20 ejemplos de fracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
El término parte en el planeta de las matemáticas tiene relación a una división. En este sentido, dos o más elementos son semejantes o iguales en su equivalencia.
Una parte matemática necesita de al menos dos elementos, estos importan en la ecuación; la primera es el numerador y el segundo, el denominador. Un caso de exhibe fácil de esto podemos determinarlo en una sección 1/5, la cual se lee un quinto.
En este sentido el numerador es el 1 y el denominador es el 5. Esto es sencillamente la ecuación plasmada queriendo decir que estamos frente la quinta parte de un espacio terminado o entero. Es importante destacar que los numeradores como los denominadores tienen que ser números enteros. La distinción a esta regla la logramos hallar con el cero.
La regla indispensable de las fracciones equivalentes siempre va a ser la misma: por su cuenta enuncia una razón y a través de el avance de división del numerador por el denominador en varias oportunidades, nos da como resultado ecuaciones con coma por lo cual la lógica seria poca o nula al ser construida con números decimales.
Para realizar referencia a las fracciones equivalentes o de algún otra clase, es empleado la utilización de numerales cardinal en referencia al objeto numerador. Del mismo modo podemos denominar los numerales fraccionarios o partitivos que son esos que mencionan a la división de un total en diferentes partes bien sea medio, tercio, cuarto, etc.
Lectura recomendada: Aprende la diferencia entre unidad decena centena millar millon billon trillon
En conclusión, podemos entender que las fracciones equivalentes son las encargadas de exhibir y encontrar las ediciones más pequeñas de un todo, llevando a cabo así la ecuación lo menos dificultosa posible. En este sentido, el reconocimiento de dos o varias fracciones equivalentes plasmados en una operación nos puede ayudar a simplificarla, si nos da la simplicidad de asociarlas o reducirlas o eliminarlas.
Ejemplos de fracciones equivalentes
- 8/11 = 32/44
- 2/8 = 8/32
- 6/12 = 12/24
- 1/5 = 5/25
- 1/2 = 4/8
- 9/9 = 36/36
- 3/6 = 15/30
- 1/2 = 4/8
- 4/6 = 20/30
- 11 /11 = 44/44
- 6/9 = 24/36
- 2/3 = 4/6
- 1/2 = 2/4
- 3/4 = 6/8
- 2/4 = 4/8
- 1/5 = 3/15
- 7/8 = 14 /16
- 10/12 = 40 /48
- 6/6 = 18/18
- 33/33 = 66/66
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 20 ejemplos de fracciones equivalentes puedes visitar la categoría Matemáticas.
Deja una respuesta
Sigue leyendo