Tipos de preguntas para realizar profesores a alumnos

Tipos de preguntas para realizar profesores a alumnos

Si eres docente y aún no consigues formular el tipo de preguntas que harán que tus alumnos brinden la respuesta que buscas, estás en el lugar indicado. Te mostraré de qué manera podrás apuntar al análisis pero también a las emociones de tus alumnos.

La mayoría de las veces, pasamos por alto estas alternativas a la hora de formular preguntas a nuestros alumnos. Pero no te preocupes, una vez asimiladas las técnicas podrás logras que tus alumnos puedan responder de manera más eficiente. ¿Conocemos más?

➡️ Tabla de contenido
  1. Los 3 tipos de preguntas más eficaces para formular a tus alumnos
  2. A modo de síntesis. ¿Por qué justificar tu respuesta?

Los 3 tipos de preguntas más eficaces para formular a tus alumnos

  1. Preguntas abiertas: Este tipo de preguntas tendrán una incidencia sobre lo descriptivo, disruptivo, pero además sobre la parte emotiva de tus alumnos. Las respuestas a estas preguntas no apuntan a obtener un simple sí o no ya que los llevarán a la reflexión, logrando una buena retroalimentación entre ambos. Lo ideal será que empieces con pronombres interrogativos (cuándo, cómo, etc).Evita arrancar con el pronombre “Por qué” ya que contiene implícita una suerte de crítica. Por ejemplo: ¿Cómo describirías el estado en el que te encuentras?; ¿Qué motivos tenía el personaje del cuento para abandonar su casa? ¿Por qué has llegado tarde? ( en este caso hay una crítica hacia el alumno sobre su tardanza y esto le genera más desconfianza)
  2. Preguntas cerradas: Son las que tienden a responderse con el sí o no o muy pocas palabras. A diferencia de las anteriores no invitan al diálogo o a la reflexión. Son las que deben evitarse ya que aburren a los estudiantes o los hacen sentir como en un interrogatorio, no trabajan las emociones y hace que los mismos dispersen su atención. Por ejemplo: ¿Se ha comprendido? ¿Te ha gustado este libro? ¿sabes a lo que me refiero? ¿Seguro que ya quieres entregar tu trabajo? ¿Encontraste el mapa fisico españa para imprimir?
  3. Preguntas implícitas: Son aquel tipo de preguntas en los que se conoce de antemano su respuesta, parecen obvias y debes evitarlas ya que no trabajan las emociones, al contrario, dan por sentado que el alumno no podrá responderlas o pueden ir cargadas de crítica implícita. Por ejemplo: ¿Lo vas a entregar de esta manera?; ¿Seguro que es así? ¿Otra vez irás al lavabo?
profesor y alumnos
profesor y alumnos

A modo de síntesis. ¿Por qué justificar tu respuesta?

La idea es que aquí, en escuelaexperta.com, puedas obtener las mejores respuestas. Aquellas que logren satisfacer las necesidades de alumnos y docentes, que inviten a la reflexión, al diálogo, a la comprensión y que además generen tanto críticas como agradecimientos.

Con lo que a mí respecta, den por hecho que seguiré enriqueciendo el blog para que las preguntas abiertas abunden, ya que me interesa generar esa retroalimentación diaria con ustedes en todos los temas posibles. Trataré de resolver todos sus interrogantes y de paso, aprender juntos. Recuerden siempre que es preferible estar abiertos a todas las preguntas que tener todas las respuestas (parafraseando a  Wallace Stevens).

5/5 - (54 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de preguntas para realizar profesores a alumnos puedes visitar la categoría General.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir