¿Qué tipo de conectores textuales existen? Ejemplos

En este artículo intentaré demostrar la importancia que tienen los conectores textuales dentro de un texto .Podremos decir que los conectores son de suma importancia en cualquier tipo de texto para facilitar la coherencia y finalmente, la comprensión del mismo.
Para ayudarte, elaboré una lista breve con los conectores más habituales para que puedas crear un texto de cualquier modalidad o tipo discursivo. Considero que la lista es incompleta, aunque te será suficiente para crear cualquier tipo de textos.
Una vez hayas relacionado los conectores, podrás observar alguno de ellos dentro de cualquier texto. Cuando hablamos de conectores textuales podemos distinguir algunos:
- Locuciones conjuntivas y conjunciones
- Locuciones adverbiales y Adverbios
- Sintagmas
- Oraciones
¿Cómo establecer la clasificación de conectores? Ejemplos
Ahora sí, te mostraré una lista en la cual realicé una clasificación de conectores para que sea más fácil distinguirlos. Toma lápiz y papel y apúntalas:
- Conectores copulativos: Que, además, y, ni, e, incluso.
- Conectores disyuntivos: ya…, o…sea, o, u, bien…ya sea.
- Conectores adversativos: Sin embargo, pero.
- Conectores Concesivos: Aun cuando, si bien, aunque, a pesar de.
- Adverbios Condicionales: En caso que, siempre que, si, con tal que, según.
- Conectores consecutivos: Luego, por consiguiente, así que, ahora bien, por lo que, por ende, por lo tanto.
- Conectores causales: ya que, dado que, debido a, porque, como, pues.
- Conectores comparativos: Tanto como, menos que, así como tal, más que, así, tal como.
- Conectores finales: A fin de qué, con el fin de qué, para, con la finalidad de.
Conectores reformulativos
- Conectores de explicación: O sea, a saber, es decir, esto es, en otras palabras.
- Conectores de recapitulación: En suma, total, en resumen, en otras palabras, dicho de otro modo, en resumidas cuentas, en una palabra, en síntesis.
- Conectores de ejemplificación: Por ejemplo, para ilustrar, particularmente, así como, específicamente.
- Conectores de corrección: bueno, mejor dicho, o sea.
- Conectores de afirmación: Ciertamente, efectivamente, claro, también, sin ninguna duda, sí, en efecto, en realidad.
- Conectores de duda o probabilidad: Acaso, quizás, probablemente, quizá, a los mejor, posiblemente, seguramente, puede que.
- Conectores de negación: Tampoco, jamás, nunca, no, de ninguna manera, ni por ésas, ni por asomo, ni mucho menos.
- Conectores de tiempo: Tarde, pronto, temprano, ayer, mañana, hoy, con frecuencia, al amanecer, ahora, mientras, de tanto en tanto, de vez en cuando, a última hora, aún, ya, de repente, a
- Conectores de lugar: arriba, abajo, cerca, lejos, encima, enfrente, debajo, atrás, adelante, a la izquierda, a la derecha, aquí, ahí, allí, acá, a la cabeza.
- Conectores de Modo: En resumen, mal, bien, regular, adrede, como, fielmente, por las malas, por las buenas, deprisa, despacio, mejor, peor, a oscuras, a tontas y a locas, a manos llenas, estupendamente.
- Conectores de comienzo de discurso: Ante todo, para comenzar, bueno, primeramente, bien.
- Conectores de cierre de discurso: En suma, finalmente, terminando, para resumir, en fin.
- Conectores de transición: Por otra parte, a continuación, por otro lado, en otro orden de cosas, después, acto seguido.
- Conectores( digresión) : A todo esto, por cierto y a propósito.
¿Te ha sido útil la información? Espero haber ayudado a establecer los conectores textuales dentro de tu texto.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué tipo de conectores textuales existen? Ejemplos puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta
Sigue leyendo