Los mejores recursos para aprender japonés por cuenta propia

El japonés es un idioma fascinante y aprenderlo puede ser un desafío emocionante. Ya sea que estés interesado en la cultura japonesa, planees un viaje a Japón o simplemente desees ampliar tus habilidades lingüísticas, aprender japonés por cuenta propia es una opción cada vez más popular.
Te presentaremos los mejores recursos disponibles para aprender japonés de manera autodidacta. Exploraremos desde aplicaciones y cursos en línea hasta libros y podcasts, brindándote una variedad de opciones para adaptarse a tu estilo de aprendizaje y nivel de conocimiento. Además, compartiremos algunos consejos y estrategias para aprovechar al máximo estos recursos y alcanzar tus metas de aprendizaje.
Al leer este artículo, descubrirás una amplia gama de recursos que te ayudarán a aprender japonés de forma autónoma. Ya sea que prefieras aprender a través de aplicaciones interactivas, cursos estructurados o libros de texto tradicionales, encontrarás opciones que se adapten a tus necesidades y te permitan progresar en tu dominio del idioma. ¡No esperes más y comienza tu viaje de aprendizaje del japonés hoy mismo!
- Por qué aprender japonés
- Recursos gratuitos para aprender japonés
- Libros recomendados para aprender japonés
- Mejores aplicaciones para aprender japonés
- Cursos online para aprender japonés
- Consejos para aprender japonés de forma autodidacta
- 1. Establece metas claras y alcanzables
- 2. Utiliza una combinación de recursos
- 3. Practica regularmente
- 4. Sumérgete en la cultura japonesa
- 5. Encuentra un compañero de estudio o únete a una comunidad de aprendizaje
- 6. Aprovecha las ventajas de la tecnología
- 7. No te desanimes ante los desafíos
- 8. Prueba técnicas de aprendizaje efectivas
- 9. Busca oportunidades para practicar el idioma
- Recomendaciones para practicar conversación en japonés
- Comunidades y grupos de estudio de japonés
- Preguntas frecuentes
Por qué aprender japonés
Aprender japonés es una decisión emocionante y gratificante. Ya sea que estés interesado en la cultura japonesa, planees viajar a Japón o desees ampliar tus oportunidades profesionales, dominar el japonés te abrirá puertas y te brindará una perspectiva única del mundo. Con más de 130 millones de hablantes nativos y una economía próspera, Japón es un destino popular para estudiantes de idiomas de todo el mundo. Pero, ¿por qué deberías aprender japonés por cuenta propia?
Flexibilidad de horario: Aprender japonés por cuenta propia te permite establecer tu propio horario de estudio. No estarás limitado por las restricciones de horario de una escuela o instituto, lo que te permite adaptar el aprendizaje a tu estilo de vida y compromisos existentes.
Autonomía: Al aprender japonés por cuenta propia, eres responsable de tu propio progreso. Esto te brinda la oportunidad de tomar el control de tu aprendizaje y avanzar a tu propio ritmo. Puedes elegir los recursos y métodos que mejor se adapten a tu estilo de aprendizaje y enfocarte en las áreas que más te interesen o necesites mejorar.
Ahorro de costos: Aprender japonés por cuenta propia puede ser más económico que inscribirse en un curso formal. No tendrás que pagar matrícula ni cuotas mensuales, y podrás encontrar una amplia variedad de recursos gratuitos en línea, como aplicaciones, sitios web y videos educativos.
Variedad de recursos: Existe una amplia gama de recursos disponibles para aprender japonés por cuenta propia. Puedes encontrar libros de texto, cursos en línea, aplicaciones móviles, podcasts y videos, entre otros. Esta variedad te permitirá elegir los recursos que mejor se adapten a tu estilo de aprendizaje y te mantendrán motivado durante todo el proceso.
Enfoque personalizado: Al aprender japonés por cuenta propia, puedes enfocarte en las áreas que más te interesen o necesites mejorar. Si estás interesado en el manga y el anime, por ejemplo, puedes buscar recursos que se centren en el lenguaje utilizado en estas formas de entretenimiento. Esto te permitirá aprender de manera más efectiva y disfrutar del proceso.
Desarrollo de habilidades: Aprender japonés por cuenta propia te ayudará a desarrollar habilidades como la autodisciplina, la organización y la gestión del tiempo. Estas habilidades son transferibles a otras áreas de tu vida y te serán útiles a lo largo de tu carrera profesional.
Conexión con la cultura: Al aprender japonés, también tendrás la oportunidad de sumergirte en la cultura japonesa. Podrás leer libros y mangas en su idioma original, ver películas y series sin necesidad de subtítulos y comprender las sutilezas de la cultura a través del idioma. Esto te brindará una comprensión más profunda y enriquecedora de Japón y su gente.
Aprender japonés por cuenta propia ofrece flexibilidad, autonomía, ahorro de costos y una amplia variedad de recursos. Te brinda la oportunidad de personalizar tu aprendizaje, desarrollar habilidades útiles y conectarte con la cultura japonesa. ¡Así que no esperes más y comienza tu viaje hacia la fluidez en japonés!
Recursos gratuitos para aprender japonés
Si estás interesado en aprender japonés por cuenta propia, estás de suerte. En la era digital, hay una gran cantidad de recursos gratuitos disponibles que pueden ayudarte en tu camino hacia la fluidez en este fascinante idioma. A continuación, encontrarás una lista de algunas de las mejores opciones que puedes aprovechar:
1. Aplicaciones móviles
Las aplicaciones móviles son una excelente manera de aprender japonés de forma interactiva y a tu propio ritmo. Algunas de las más populares incluyen:
- Duolingo: Una aplicación de aprendizaje de idiomas que ofrece lecciones de japonés básico a través de ejercicios interactivos y juegos.
- Memrise: Esta aplicación te permite aprender vocabulario japonés a través de tarjetas de memoria y ejercicios de repetición.
- JapanesePod101: Una aplicación que ofrece lecciones de audio y video en japonés, desde principiantes hasta niveles avanzados.
Estas aplicaciones son excelentes para aprender vocabulario, gramática y pronunciación básica, y puedes usarlas en cualquier momento y lugar.
2. Sitios web y canales de YouTube
Además de las aplicaciones móviles, hay una gran cantidad de sitios web y canales de YouTube dedicados al aprendizaje del japonés. Algunos de ellos ofrecen lecciones gratuitas, ejercicios interactivos y consejos prácticos. Aquí hay algunos ejemplos:
- Tae Kim's Guide to Learning Japanese: Un sitio web que proporciona lecciones de gramática japonesa de forma clara y concisa.
- Japanese Ammo with Misa: Un canal de YouTube con lecciones de gramática y vocabulario, así como consejos culturales.
- Nihongo no Mori: Otro canal de YouTube que ofrece lecciones de gramática y conversación en japonés para principiantes y estudiantes intermedios.
Estos recursos en línea te permiten aprender a tu propio ritmo y puedes acceder a ellos en cualquier momento y lugar con una conexión a Internet.
3. Grupos de estudio y comunidades en línea
Unirse a grupos de estudio y comunidades en línea es una excelente manera de practicar tus habilidades de conversación en japonés y obtener apoyo de otros estudiantes. Puedes encontrar grupos de estudio en tu localidad a través de sitios web como Meetup, o unirte a comunidades en línea en plataformas como Discord o Reddit.
En estos grupos, puedes participar en conversaciones en japonés, hacer preguntas, intercambiar recursos y recibir retroalimentación de hablantes nativos y otros estudiantes. Además, también puedes encontrar compañeros de estudio con los que puedas practicar y compartir tu progreso.
4. Medios de comunicación en japonés
Sumergirte en los medios de comunicación en japonés, como películas, programas de televisión, música y libros, es otra forma efectiva de mejorar tus habilidades lingüísticas. Puedes comenzar con contenido destinado a estudiantes de japonés, como manga o anime con subtítulos en japonés, y luego pasar a contenido más avanzado a medida que adquieras más fluidez.
Además, también puedes escuchar podcasts en japonés, leer noticias en línea, seguir a cuentas de redes sociales en japonés y participar en foros de discusión en línea en japonés. Estas actividades te ayudarán a familiarizarte con el idioma y la cultura japonesa, y te permitirán practicar tus habilidades de escucha, lectura y escritura.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos recursos gratuitos disponibles para aprender japonés por cuenta propia. La clave para tener éxito en el aprendizaje del japonés es ser constante, prácticar regularmente y aprovechar al máximo estos recursos.
Recuerda que aprender un idioma requiere tiempo y esfuerzo, pero con la ayuda de estos recursos, ¡estás un paso más cerca de alcanzar tu objetivo de hablar japonés con fluidez!
Libros recomendados para aprender japonés
Si estás interesado en aprender japonés por cuenta propia, los libros son una excelente herramienta para comenzar. Aquí te presentamos una selección de libros recomendados que te ayudarán a adquirir los conocimientos necesarios para dominar este fascinante idioma.
1. "Genki: An Integrated Course in Elementary Japanese"
Este libro es ampliamente utilizado en instituciones educativas y es considerado uno de los mejores recursos para aprender japonés. Proporciona una base sólida en gramática, vocabulario y habilidades de lectura y escritura. Además, incluye ejercicios prácticos y diálogos de la vida real para mejorar tus habilidades de conversación.
2. "Japanese from Zero!"
Este libro es ideal para principiantes absolutos que no tienen ningún conocimiento previo de japonés. Está diseñado de manera accesible y sigue una progresión gradual para enseñar los fundamentos del idioma. Además, incluye ejercicios interactivos en línea para practicar lo aprendido.
3. "Remembering the Kanji"
Uno de los mayores desafíos al aprender japonés es dominar los kanji, los caracteres chinos utilizados en la escritura japonesa. Este libro utiliza un sistema mnemotécnico para ayudarte a memorizar los kanji de manera efectiva. Proporciona historias y asociaciones visuales para cada kanji, lo que facilita su aprendizaje y retención.
4. "Japanese Sentence Patterns for Effective Communication"
Este libro se centra en las estructuras de las oraciones en japonés y te ayuda a comprender y utilizar las diferentes formas gramaticales. Es especialmente útil para mejorar tus habilidades de expresión oral y escrita, ya que te enseña cómo construir frases en japonés de manera natural y correcta.
Recuerda que estos libros son solo una parte del proceso de aprendizaje del japonés. Es importante complementarlos con otras actividades, como la práctica oral con hablantes nativos, la inmersión en la cultura japonesa y el uso de herramientas tecnológicas, como aplicaciones y programas de aprendizaje en línea.
¡No te limites a un solo recurso! Explora diferentes fuentes y encuentra el enfoque que mejor se adapte a tu estilo de aprendizaje. ¡Aprovecha al máximo estos libros recomendados y disfruta del emocionante viaje de aprender japonés por cuenta propia!
Mejores aplicaciones para aprender japonés
Si estás interesado en aprender japonés por cuenta propia, las aplicaciones móviles son una excelente herramienta para mejorar tus habilidades lingüísticas. Hay una amplia variedad de aplicaciones disponibles que te permiten aprender vocabulario, gramática, kanji y practicar la pronunciación. Aquí te presentamos algunas de las mejores aplicaciones para aprender japonés:
Duolingo
Duolingo es una de las aplicaciones más populares para aprender idiomas, y el japonés no es una excepción. Con Duolingo, puedes aprender japonés de forma interactiva a través de lecciones cortas y divertidas. La aplicación se enfoca en la gramática y el vocabulario básico, y te permite practicar tanto la lectura como la escritura. Además, puedes establecer metas diarias y recibir recordatorios para mantener una rutina de estudio constante.
Memrise
Memrise es otra aplicación muy útil para aprender japonés. Esta aplicación se basa en el método de repetición espaciada, que te ayuda a recordar palabras y frases de manera efectiva. Memrise ofrece cursos creados por hablantes nativos de japonés y cubre una amplia gama de temas, desde vocabulario básico hasta expresiones idiomáticas y conversaciones cotidianas. Además, la aplicación incluye ejercicios de pronunciación para mejorar tu habilidad auditiva.
JapanesePod101
JapanesePod101 es una plataforma de aprendizaje en línea que ofrece una aplicación móvil para aprender japonés. Esta aplicación es ideal para aquellos que prefieren aprender a través de lecciones de audio. JapanesePod101 te brinda acceso a miles de lecciones en diferentes niveles, desde principiante hasta avanzado. Puedes escuchar diálogos auténticos, aprender nuevo vocabulario y practicar la pronunciación. Además, la aplicación cuenta con funciones de revisión y seguimiento de progreso.
HiNative
HiNative es una aplicación que te permite hacer preguntas y obtener respuestas de hablantes nativos de japonés. Puedes hacer preguntas sobre vocabulario, gramática, cultura y mucho más. HiNative fomenta el intercambio de conocimientos y te brinda la oportunidad de practicar tus habilidades de escritura y expresión oral. Esta aplicación es especialmente útil para aquellos que desean tener interacciones reales con hablantes nativos y sumergirse en la cultura japonesa.
Estas son solo algunas de las aplicaciones más populares para aprender japonés, pero hay muchas más disponibles en el mercado. Recuerda que la práctica constante es clave para mejorar tus habilidades en cualquier idioma. Así que elige la aplicación que mejor se adapte a tu estilo de aprendizaje y ¡comienza a estudiar japonés!
Cursos online para aprender japonés
Si estás interesado en aprender japonés por tu cuenta, los cursos online son una excelente opción. En la actualidad, existen numerosas plataformas y programas que ofrecen cursos completos y bien estructurados para principiantes y estudiantes avanzados. Estos cursos suelen incluir lecciones interactivas, ejercicios prácticos, material de audio y video, y pruebas de evaluación para medir tu progreso.
Una de las ventajas de los cursos online es que puedes acceder a ellos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto te brinda flexibilidad para adaptar tu horario de estudio a tus necesidades y obligaciones diarias. Además, muchos cursos online ofrecen la posibilidad de aprender a tu propio ritmo, permitiéndote avanzar más rápido o más lento según tus capacidades y disponibilidad de tiempo.
Al elegir un curso online para aprender japonés, es importante considerar la calidad del contenido y la reputación de la plataforma. Busca cursos que estén desarrollados por profesionales en la enseñanza del idioma japonés y que cuenten con buenas críticas por parte de otros estudiantes. También es recomendable elegir cursos que ofrezcan soporte y asistencia en caso de que surjan dudas o dificultades durante el aprendizaje.
Un ejemplo de plataforma de cursos online para aprender japonés es JapanesePod101. Este sitio web ofrece una amplia variedad de lecciones en formato de podcast, que abarcan desde lecciones básicas para principiantes hasta temas más avanzados para estudiantes con mayor experiencia en el idioma. También proporcionan material adicional como hojas de trabajo, guías de gramática y ejercicios de vocabulario.
Otro recurso muy popular para aprender japonés es Duolingo, una plataforma de aprendizaje de idiomas que utiliza un enfoque lúdico y gamificado. A través de ejercicios interactivos y divertidos, Duolingo te permite practicar vocabulario, gramática y comprensión auditiva en japonés. Además, su sistema de puntuación y la posibilidad de competir con otros usuarios te motivan a seguir aprendiendo de manera constante.
Los cursos online son una excelente opción para aprender japonés por cuenta propia. Te brindan flexibilidad, acceso a material de calidad y la posibilidad de aprender a tu propio ritmo. Aprovecha los recursos disponibles en plataformas como JapanesePod101 y Duolingo para comenzar tu viaje de aprendizaje en el idioma japonés.
Consejos para aprender japonés de forma autodidacta
Aprender japonés por cuenta propia puede parecer una tarea desafiante, pero con los recursos adecuados y una buena estrategia, es totalmente posible dominar este fascinante idioma. Aquí te ofrecemos algunos consejos para que puedas iniciar tu aventura de aprendizaje de japonés de forma autodidacta:
1. Establece metas claras y alcanzables
Antes de comenzar tu estudio de japonés, es importante establecer metas claras y realistas. Pregúntate qué nivel de fluidez deseas alcanzar y en qué plazo de tiempo. Esto te ayudará a mantener la motivación y a trazar un plan de estudio efectivo.
2. Utiliza una combinación de recursos
No te limites a un solo recurso para aprender japonés. Combina diferentes herramientas y materiales para obtener una experiencia de aprendizaje más completa. Puedes utilizar libros de texto, aplicaciones móviles, sitios web, videos y podcasts en japonés, entre otros.
3. Practica regularmente
La clave para aprender cualquier idioma es la práctica regular. Dedica tiempo todos los días a estudiar japonés, ya sea escuchando música o programas de televisión en japonés, leyendo libros o realizando ejercicios de gramática y vocabulario. Cuanto más practiques, más rápido progresarás.
4. Sumérgete en la cultura japonesa
Para comprender mejor el idioma japonés, es importante sumergirse en su cultura. Lee sobre la historia de Japón, mira películas y anime en japonés, escucha música japonesa y prueba platos tradicionales. Esto te ayudará a contextualizar el idioma y a ampliar tu vocabulario.
5. Encuentra un compañero de estudio o únete a una comunidad de aprendizaje
Aprender japonés puede ser más divertido y efectivo si tienes un compañero de estudio con quien practicar conversaciones y realizar ejercicios. Si no conoces a nadie que esté interesado en aprender japonés, puedes unirte a una comunidad en línea donde podrás interactuar con otros estudiantes y nativos japoneses.
6. Aprovecha las ventajas de la tecnología
En la era digital, hay una gran cantidad de recursos en línea disponibles para aprender japonés. Utiliza aplicaciones móviles como Duolingo o Memrise, que te permiten aprender vocabulario y gramática de manera interactiva. También puedes encontrar cursos en línea y tutoriales en YouTube.
7. No te desanimes ante los desafíos
Aprender japonés puede ser difícil en algunos momentos, especialmente cuando te enfrentas a la escritura y los diferentes niveles de formalidad. Sin embargo, es importante no desanimarse y seguir adelante. Recuerda que el progreso es gradual y que cada pequeño avance te acerca más a tu meta.
8. Prueba técnicas de aprendizaje efectivas
Existen diferentes técnicas de aprendizaje que puedes aplicar para mejorar tu estudio de japonés. Por ejemplo, el método SRS (Spaced Repetition System) te ayuda a memorizar vocabulario y kanji de manera más eficiente. También puedes practicar la escritura a mano para reforzar la memoria muscular.
9. Busca oportunidades para practicar el idioma
Una vez que adquieras cierto nivel de fluidez en japonés, busca oportunidades para practicar el idioma en situaciones reales. Puedes participar en intercambios de idiomas, buscar grupos de conversación en tu área o incluso viajar a Japón para sumergirte por completo en el idioma y la cultura.
Con estos consejos y una actitud perseverante, podrás aprender japonés por cuenta propia y disfrutar de todas las ventajas que este idioma tiene para ofrecer. ¡No esperes más y comienza tu viaje de aprendizaje hoy mismo!
Recomendaciones para practicar conversación en japonés
Aprender japonés puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de practicar la conversación. Sin embargo, existen varios recursos y técnicas que puedes utilizar para mejorar tus habilidades de conversación en japonés por cuenta propia. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones:
1. Busca un compañero de intercambio de idiomas
Una excelente manera de practicar la conversación en japonés es encontrar un compañero de intercambio de idiomas. Puedes buscar en plataformas en línea o en grupos locales de intercambio de idiomas. Esto te permitirá practicar el japonés con hablantes nativos y, a cambio, ayudarles a practicar tu idioma nativo. Puedes programar sesiones regulares de conversación y abordar diferentes temas para mejorar tus habilidades de comunicación.
2. Únete a comunidades en línea
Existen numerosas comunidades en línea dedicadas al aprendizaje del japonés. Puedes unirte a foros, grupos de Facebook, canales de Discord o incluso participar en debates en Reddit. Estas comunidades son excelentes para hacer preguntas, obtener consejos y practicar tu japonés escrito y oral. Además, puedes conocer a otras personas que comparten tu interés por el idioma y la cultura japonesa.
3. Utiliza aplicaciones de intercambio de idiomas
Las aplicaciones de intercambio de idiomas, como HelloTalk o Tandem, son una forma conveniente de practicar la conversación en japonés. Estas aplicaciones te permiten conectarte con hablantes nativos de japonés y chatear por texto, voz o incluso realizar videollamadas. Además de practicar la conversación, también puedes recibir correcciones y consejos de los hablantes nativos.
4. Escucha podcasts o programas de radio en japonés
Escuchar podcasts o programas de radio en japonés es una excelente manera de mejorar tu comprensión auditiva y tu capacidad de conversación. Puedes encontrar una amplia variedad de podcasts y programas en línea que se adaptan a diferentes niveles de habilidad. Escucha activamente y toma nota de nuevas palabras y expresiones que puedas utilizar en tus propias conversaciones.
5. Practica la conversación con aplicaciones de aprendizaje de idiomas
Existen muchas aplicaciones de aprendizaje de idiomas, como Duolingo o Memrise, que incluyen funciones de conversación. Estas aplicaciones te permiten practicar la conversación en japonés a través de ejercicios interactivos y diálogos. Aprovecha al máximo estas funciones y practica regularmente para ganar confianza en tu habilidad para conversar en japonés.
6. Únete a grupos de conversación en tu área
Investiga si hay grupos de conversación en japonés en tu área. Puedes buscar en universidades, centros comunitarios o incluso en cafeterías locales que organicen actividades de intercambio de idiomas. Estos grupos te brindarán la oportunidad de practicar la conversación en un entorno real y conocer a otras personas interesadas en el japonés.
Sigue estas recomendaciones y verás cómo tu habilidad para conversar en japonés mejora significativamente. Recuerda practicar regularmente y no tener miedo de cometer errores, ¡la práctica constante es la clave para dominar cualquier idioma!
Comunidades y grupos de estudio de japonés
Si estás interesado en aprender japonés por tu cuenta, una excelente manera de hacerlo es unirte a comunidades y grupos de estudio en línea. Estos lugares te brindarán la oportunidad de interactuar con otras personas que comparten tu interés y te proporcionarán un entorno de aprendizaje colaborativo.
Foros: Los foros son una gran opción para conectarte con otros estudiantes de japonés. Puedes hacer preguntas, compartir recursos y obtener consejos y recomendaciones de personas con experiencia. Algunos foros populares incluyen Japan Guide, Reddit y Japanese Language Stack Exchange.
Grupos de estudio en redes sociales: Las redes sociales también son un lugar excelente para encontrar grupos de estudio de japonés. Facebook y Discord son especialmente populares para este tipo de grupos. Puedes unirte a grupos específicos de aprendizaje de japonés donde podrás participar en discusiones, realizar actividades y practicar con otros estudiantes.
Aplicaciones de intercambio de idiomas: Existen aplicaciones móviles diseñadas específicamente para el intercambio de idiomas. Estas aplicaciones te permiten conectarte con hablantes nativos de japonés que están interesados en aprender tu idioma nativo. Puedes chatear, hacer videollamadas y practicar tus habilidades lingüísticas de manera divertida e interactiva.
Unirse a comunidades y grupos de estudio de japonés no solo te brinda la oportunidad de practicar y mejorar tus habilidades lingüísticas, sino que también te permite conocer personas de diferentes culturas y niveles de experiencia. Además, puedes aprovechar el conocimiento colectivo del grupo para encontrar recursos recomendados, como libros de texto, aplicaciones y sitios web que te ayudarán en tu aprendizaje.
Recuerda que la clave para aprovechar al máximo estas comunidades y grupos de estudio es ser activo y participar. No tengas miedo de hacer preguntas, compartir tus progresos y ayudar a otros estudiantes. La interacción constante te ayudará a mantener la motivación y a mejorar rápidamente tus habilidades en el idioma japonés.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los mejores recursos para aprender japonés por cuenta propia?
Algunos de los mejores recursos para aprender japonés por cuenta propia son aplicaciones como Duolingo y Memrise, libros de texto como Genki y Minna no Nihongo, y cursos en línea como JapanesePod101.
¿Es posible aprender japonés por cuenta propia?
Sí, es posible aprender japonés por cuenta propia. Con los recursos adecuados y dedicación, puedes adquirir conocimientos y habilidades en el idioma sin necesidad de asistir a clases presenciales.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender japonés por cuenta propia?
El tiempo que se tarda en aprender japonés por cuenta propia puede variar dependiendo del nivel de dedicación y el tiempo que se le dedique diariamente. Sin embargo, se estima que se puede alcanzar un nivel básico en aproximadamente 1 año de estudio constante.
¿Qué habilidades se pueden desarrollar al aprender japonés por cuenta propia?
Al aprender japonés por cuenta propia, se pueden desarrollar habilidades como la comprensión oral, la lectura, la escritura y la expresión oral en el idioma. También se puede adquirir conocimiento sobre la cultura y la sociedad japonesa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los mejores recursos para aprender japonés por cuenta propia puedes visitar la categoría Educación.
Deja una respuesta
Sigue leyendo