La Prepa Abierta: Válida para Ingresar a la Universidad

La Prepa Abierta es una opción educativa que permite a los estudiantes obtener su certificado de preparatoria a través de un sistema flexible y autodidacta. Este modelo educativo ha ganado popularidad en los últimos años debido a su flexibilidad y accesibilidad para aquellos que no pueden asistir a una escuela presencial.

Exploraremos en detalle qué es la Prepa Abierta, cómo funciona y qué requisitos se necesitan cumplir para obtener el certificado de preparatoria. También hablaremos sobre las ventajas y desventajas de este modelo educativo, así como algunos consejos útiles para aquellos que decidan optar por esta opción.

Si estás interesado en obtener tu certificado de preparatoria de manera flexible y a tu propio ritmo, este artículo te brindará toda la información que necesitas. Descubre cómo la Prepa Abierta puede ser una excelente opción para aquellos que desean ingresar a la universidad o buscar mejores oportunidades laborales.

➡️ Tabla de contenido

Qué es la Prepa Abierta

La Prepa Abierta es un sistema educativo que ofrece la oportunidad de terminar la educación preparatoria de forma flexible y accesible para aquellas personas que no pudieron completarla en la modalidad presencial. A través de este sistema, los estudiantes pueden estudiar a su propio ritmo y en sus propios horarios, sin necesidad de asistir a clases diariamente.

La Prepa Abierta se basa en un modelo de educación a distancia, donde los estudiantes reciben el material de estudio y realizan las actividades de manera autodidacta. Cuentan con el apoyo de un asesor académico, quien les brinda orientación y resuelve sus dudas.

Uno de los principales beneficios de la Prepa Abierta es que brinda la oportunidad de obtener el certificado de bachillerato, el cual es válido para ingresar a la universidad. Esto significa que los estudiantes que completan la Prepa Abierta tienen la misma validez académica que aquellos que cursaron la preparatoria en una institución presencial.

Flexibilidad y autonomía

Una de las ventajas más destacadas de la Prepa Abierta es la flexibilidad que ofrece a los estudiantes. Pueden organizar sus horarios de estudio de acuerdo a sus necesidades y responsabilidades, lo que les permite combinar la educación con el trabajo u otras actividades.

Además, al estudiar de forma autodidacta, los estudiantes desarrollan habilidades de autonomía y autogestión del aprendizaje, lo cual es muy valorado en el ámbito universitario y laboral.

Por ejemplo, un estudiante que trabaja a tiempo completo puede aprovechar las noches o los fines de semana para avanzar en sus estudios de la Prepa Abierta. Esto le permite obtener su certificado de bachillerato sin tener que abandonar su empleo.

Costo accesible

Otro aspecto importante de la Prepa Abierta es su costo accesible. A diferencia de la educación presencial, donde los estudiantes deben pagar matrículas y otros gastos adicionales, la Prepa Abierta ofrece una alternativa más económica.

El material de estudio y las actividades se proporcionan de forma gratuita, y los estudiantes solo deben cubrir los costos de inscripción y evaluación. Esto permite que más personas tengan la oportunidad de completar su educación preparatoria y acceder a mejores oportunidades laborales y educativas.

Requisitos y proceso de evaluación

Para poder ingresar a la Prepa Abierta, los estudiantes deben cumplir con algunos requisitos mínimos, como tener al menos 15 años cumplidos y haber cursado la secundaria.

El proceso de evaluación en la Prepa Abierta consta de exámenes parciales y finales, los cuales se realizan en los centros de aplicación autorizados. Estos exámenes evalúan los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas de la preparatoria.

Es importante destacar que la Prepa Abierta permite la acreditación de materias, es decir, los estudiantes pueden presentar exámenes de las asignaturas en las que ya tienen conocimientos previos y no necesitan cursarlas nuevamente. Esto agiliza el proceso de obtención del certificado de bachillerato.

Conclusión

La Prepa Abierta es una opción educativa que brinda la oportunidad de completar la educación preparatoria de forma flexible, accesible y válida para ingresar a la universidad. Su flexibilidad, autonomía y costo accesible la convierten en una alternativa atractiva para aquellos que desean obtener el certificado de bachillerato y mejorar sus perspectivas académicas y laborales.

Requisitos para estudiar Prepa Abierta

La Prepa Abierta es una opción educativa muy conveniente para aquellas personas que desean obtener su certificado de bachillerato sin tener que asistir a clases presenciales. A diferencia de la educación tradicional, la Prepa Abierta permite a los estudiantes estudiar a su propio ritmo y en sus propios horarios, lo que la hace especialmente atractiva para aquellos que trabajan o tienen otras responsabilidades.

Para poder estudiar en la Prepa Abierta, es necesario cumplir con algunos requisitos básicos. En primer lugar, se debe tener al menos 15 años de edad. Además, se debe contar con un certificado de primaria o haber aprobado el examen de acreditación de la educación primaria. También es necesario presentar una copia de la CURP y una fotografía reciente.

Una de las ventajas de la Prepa Abierta es que no se requiere tener un promedio mínimo ni realizar un examen de admisión. Esto hace que sea una opción accesible para todas las personas que deseen continuar sus estudios de bachillerato.

Una vez que se cumplen los requisitos y se realiza el proceso de inscripción, los estudiantes pueden comenzar a estudiar los módulos de la Prepa Abierta. Estos módulos están organizados por asignaturas y se dividen en tres áreas: ciencias exactas y de la salud, ciencias sociales y humanidades, y ciencias físico-matemáticas y de la ingeniería.

Cada módulo cuenta con un libro de texto, guías de estudio y actividades prácticas que los estudiantes deben completar. Al finalizar cada módulo, se realiza un examen para evaluar los conocimientos adquiridos. Una vez que se aprueban todos los módulos, se obtiene el certificado de bachillerato.

La Prepa Abierta ofrece flexibilidad en cuanto a la duración de los estudios. Al ser un sistema autoinstruccional, los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo y tomar los exámenes cuando se sientan preparados. Esto permite que se pueda terminar la Prepa Abierta en menos tiempo que la educación tradicional, o bien, tomar más tiempo si es necesario.

Además de ser una opción flexible, la Prepa Abierta también es reconocida por las instituciones de educación superior. Muchas universidades aceptan el certificado de bachillerato de la Prepa Abierta como requisito de ingreso, lo que brinda a los estudiantes la posibilidad de continuar sus estudios a nivel universitario.

La Prepa Abierta es una opción educativa muy conveniente para aquellas personas que desean obtener su certificado de bachillerato. Su flexibilidad en cuanto a horarios y ritmo de estudio, así como su reconocimiento por parte de las universidades, la convierten en una opción atractiva para aquellos que desean ingresar a la educación superior.

Ventajas de la Prepa Abierta

La Prepa Abierta es una modalidad educativa que ofrece la oportunidad de obtener el certificado de bachillerato a través de un esquema flexible y autodidacta. A diferencia de la educación tradicional, donde se asiste a clases presenciales, la Prepa Abierta permite a los estudiantes estudiar a su propio ritmo y en el momento que les sea más conveniente.

Una de las principales ventajas de la Prepa Abierta es su flexibilidad horaria. Los estudiantes tienen la libertad de elegir cuándo y dónde estudiar, lo que les permite combinar sus estudios con otras responsabilidades o compromisos laborales. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que trabajan a tiempo completo o tienen otras obligaciones que dificultan seguir un horario fijo.

Otra ventaja destacada es la posibilidad de cursar los estudios a través de internet. Muchas instituciones ofrecen la opción de realizar la Prepa Abierta de forma virtual, lo que facilita el acceso a la educación para aquellos que viven en áreas remotas o no tienen la posibilidad de trasladarse a un centro educativo. Además, la modalidad en línea permite un aprendizaje más interactivo y dinámico, con recursos multimedia y plataformas de aprendizaje adaptativas.

La Prepa Abierta también brinda la oportunidad de adquirir habilidades de autodisciplina y autogestión. Al no depender de un horario fijo ni de la supervisión constante de un profesor, los estudiantes deben organizar su tiempo de estudio de manera eficiente y mantenerse motivados para avanzar en el programa. Estas habilidades son altamente valoradas en el ámbito laboral y académico, ya que demuestran capacidad de autogestión y responsabilidad.

Además, la Prepa Abierta ofrece una opción viable para aquellos que no pudieron concluir sus estudios de bachillerato en el tiempo o la modalidad tradicional. Muchas personas se ven obligadas a abandonar la escuela por diferentes circunstancias, y la Prepa Abierta les brinda la oportunidad de retomar sus estudios y obtener su certificado de bachillerato. Esto les permite acceder a mejores oportunidades laborales y académicas, así como a programas de educación superior.

La Prepa Abierta es una opción educativa altamente flexible y accesible que ofrece numerosas ventajas a aquellos que desean obtener su certificado de bachillerato. Su flexibilidad horaria, la posibilidad de estudiar en línea, el desarrollo de habilidades de autodisciplina y la oportunidad de retomar los estudios son solo algunas de las ventajas que hacen de la Prepa Abierta una opción válida para ingresar a la universidad y mejorar las oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Cómo estudiar para la Prepa Abierta

La Prepa Abierta es una opción flexible y accesible para aquellos que desean obtener su certificado de preparatoria. A diferencia de la educación tradicional, la Prepa Abierta no requiere asistir a clases en un horario fijo ni cumplir con un plan de estudios rígido. En su lugar, los estudiantes tienen la libertad de estudiar a su propio ritmo y presentar exámenes para acreditar cada una de las materias.

Si estás considerando estudiar para la Prepa Abierta, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos que te ayudarán a aprovechar al máximo esta modalidad de estudio.

1. Organiza tu tiempo

Al estudiar de manera autodidacta, es crucial tener una buena organización del tiempo. Haz un horario de estudio que se adapte a tus necesidades y compromisos personales. Establece metas diarias, semanales y mensuales para mantener un progreso constante y evitar acumular tareas.

2. Utiliza recursos en línea

La tecnología es una gran aliada para los estudiantes de la Prepa Abierta. Aprovecha los recursos en línea, como plataformas educativas, tutoriales en video y aplicaciones móviles, para complementar tu estudio. Estos recursos pueden brindarte explicaciones adicionales, ejercicios prácticos y material de repaso para fortalecer tus conocimientos.

3. Practica con exámenes anteriores

Una forma efectiva de prepararte para los exámenes de la Prepa Abierta es practicar con exámenes anteriores. Estos te darán una idea de la estructura y el nivel de dificultad de las pruebas. Además, te ayudarán a familiarizarte con el tipo de preguntas que puedes encontrar y a identificar tus áreas de oportunidad para enfocar tus esfuerzos de estudio.

4. Establece metas realistas

Es importante establecer metas realistas y alcanzables. Divide tus objetivos en metas más pequeñas y alcanzables a corto plazo. Esto te permitirá mantener la motivación a medida que vayas logrando tus objetivos y te acerques a la meta final de obtener tu certificado de preparatoria.

5. Busca apoyo y compañía

Estudiar de manera autodidacta puede ser un desafío, pero no tienes que hacerlo solo. Busca apoyo y compañía de otros estudiantes de la Prepa Abierta. Puedes unirte a grupos de estudio en línea, participar en foros o incluso formar un grupo de estudio con tus amigos que también estén estudiando para la Prepa Abierta. Compartir experiencias y conocimientos con otros estudiantes puede ser motivador y enriquecedor.

La Prepa Abierta ofrece una alternativa flexible y válida para obtener tu certificado de preparatoria y continuar tu educación. Siguiendo estos consejos prácticos, podrás estudiar de manera efectiva y aprovechar al máximo esta modalidad de estudio.

Diferencias entre Prepa Abierta y Preparatoria Regular

La Prepa Abierta y la Preparatoria Regular son dos opciones educativas que permiten a los estudiantes obtener un diploma de preparatoria y así tener acceso a la educación superior. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre ambas modalidades.

Flexibilidad de horarios

Una de las principales ventajas de la Prepa Abierta es su flexibilidad de horarios. A diferencia de la Preparatoria Regular, donde los estudiantes deben asistir a clases presenciales en horarios establecidos, en la Prepa Abierta los alumnos tienen la libertad de organizar su tiempo de estudio de acuerdo a sus necesidades y responsabilidades personales. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que trabajan o tienen otros compromisos y desean continuar con su educación.

Autoaprendizaje

Otra diferencia importante es el enfoque de aprendizaje. En la Preparatoria Regular, los estudiantes reciben clases de manera presencial y son guiados por profesores en cada materia. En cambio, en la Prepa Abierta, los alumnos deben aprender de forma autónoma, siguiendo los materiales de estudio proporcionados por la institución. Esto requiere una mayor disciplina y autodisciplina por parte del estudiante, pero también fomenta habilidades como la autogestión y la responsabilidad.

Costos

En cuanto a los costos, la Prepa Abierta suele ser más accesible económicamente. Mientras que en la Preparatoria Regular se deben pagar matrículas y posiblemente cuotas adicionales, en la modalidad abierta los gastos son mínimos o incluso nulos. Esto la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una educación de calidad sin incurrir en grandes gastos.

Velocidad de avance

La velocidad de avance es otro aspecto diferencial. En la Preparatoria Regular, el plan de estudios está estructurado en ciclos semestrales, lo que implica que los estudiantes deben completar todas las materias de un semestre antes de avanzar al siguiente. En cambio, en la Prepa Abierta, los alumnos pueden avanzar a su propio ritmo, lo que significa que aquellos que tienen un buen desempeño pueden terminar más rápido y obtener su diploma de preparatoria en menos tiempo.

Tanto la Prepa Abierta como la Preparatoria Regular ofrecen la posibilidad de obtener un diploma de preparatoria y acceder a la educación superior. Sin embargo, la Prepa Abierta se destaca por su flexibilidad de horarios, enfoque de autoaprendizaje, menor costo y la posibilidad de avanzar a un ritmo más rápido. Es importante que los estudiantes evalúen sus necesidades y preferencias personales para elegir la modalidad que mejor se adapte a ellos.

Opciones de ingreso a la universidad con la Prepa Abierta

La Prepa Abierta es una opción flexible y accesible para obtener el certificado de educación media superior en México. Aunque existe cierta controversia en torno a su validez para ingresar a la universidad, es importante destacar que esta modalidad educativa cumple con los requisitos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y es reconocida por las instituciones de educación superior en el país.

Una de las principales ventajas de la Prepa Abierta es que permite a los estudiantes adaptar su horario de estudio a sus necesidades individuales. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que trabajan o tienen otras responsabilidades que les impiden asistir a clases de manera regular. Además, al no tener un tiempo límite para concluir los estudios, los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo, lo que les brinda la oportunidad de profundizar en los temas que les resulten más interesantes o difíciles.

Si estás considerando ingresar a la universidad utilizando la Prepa Abierta como opción, es importante que investigues los requisitos específicos de cada institución educativa. Si bien la mayoría de las universidades aceptan este tipo de certificado, algunas pueden requerir exámenes adicionales de admisión o un promedio mínimo de calificaciones.

Es fundamental destacar que la preparación académica en la Prepa Abierta es equivalente a la de una preparatoria tradicional. Los contenidos de las asignaturas son los mismos y se evalúa de manera objetiva el conocimiento adquirido por los estudiantes. Por lo tanto, si estudias diligentemente y te esfuerzas por obtener buenas calificaciones, estarás preparado para enfrentar los retos universitarios.

Ejemplos de casos de éxito

Existen numerosos casos de éxito de estudiantes que ingresaron a la universidad utilizando un certificado de Prepa Abierta. Por ejemplo, Juan Pérez, graduado de la Prepa Abierta, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar Ingeniería Civil. Durante su trayectoria académica, destacó por su dedicación y excelencia académica, lo que demuestra que la Prepa Abierta no es una barrera para alcanzar los objetivos educativos.

Otro caso es el de María González, quien obtuvo su certificado de Prepa Abierta y posteriormente ingresó a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para estudiar Psicología. María se destacó por su capacidad de adaptación y su habilidad para organizar su tiempo de estudio, lo que le permitió obtener un buen promedio y graduarse con éxito.

Consejos para ingresar a la universidad con la Prepa Abierta

  1. Investiga los requisitos específicos de las universidades a las que deseas ingresar. Algunas instituciones pueden requerir exámenes de admisión adicionales o un promedio mínimo de calificaciones.
  2. Prepárate adecuadamente para los exámenes de admisión. Aunque la Prepa Abierta te brinda una base sólida de conocimientos, es recomendable repasar los temas relevantes para las pruebas de ingreso.
  3. Utiliza recursos adicionales, como cursos en línea o libros de preparación, para reforzar tus conocimientos y familiarizarte con el formato de los exámenes de admisión.
  4. No subestimes el valor de la experiencia laboral o extracurricular. Muchas universidades valoran el compromiso y la capacidad de organización de los estudiantes, así que asegúrate de destacar estas habilidades en tu solicitud de ingreso.

La Prepa Abierta es una opción válida para ingresar a la universidad en México. Si estás dispuesto a estudiar con dedicación y te preparas adecuadamente para los exámenes de admisión, podrás alcanzar tus metas educativas sin problemas. Recuerda siempre investigar los requisitos específicos de cada institución y utilizar todos los recursos a tu disposición para tener éxito en el proceso de ingreso a la universidad.

Experiencias de estudiantes de Prepa Abierta

La Prepa Abierta es una opción educativa que brinda la oportunidad a los estudiantes de obtener su certificado de preparatoria de manera flexible y a su propio ritmo. Aunque algunos podrían tener dudas sobre la validez de este tipo de educación para ingresar a la universidad, las experiencias de los estudiantes demuestran que es una alternativa viable y exitosa.

Uno de los beneficios más destacados de la Prepa Abierta es la flexibilidad que ofrece. Los estudiantes pueden estudiar desde casa o cualquier otro lugar que les resulte conveniente, y pueden organizar su horario de estudio de acuerdo a sus necesidades y responsabilidades personales. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que trabajan o tienen otras actividades que les impiden asistir a un horario regular de clases.

Además de la flexibilidad, otro punto a favor de la Prepa Abierta es la posibilidad de avanzar más rápido en los temas que dominan y dedicar más tiempo a aquellos que requieren mayor atención. Esto permite a los estudiantes tener un aprendizaje más personalizado y adaptado a sus habilidades y necesidades.

En cuanto a la validez de la Prepa Abierta para ingresar a la universidad, numerosos casos de éxito demuestran que es completamente viable. Muchos estudiantes han logrado acceder a diferentes instituciones educativas superiores, tanto públicas como privadas, gracias a su certificado de Preparatoria Abierta. Esto demuestra que las universidades reconocen y valoran el esfuerzo y el conocimiento adquirido a través de esta modalidad de educación.

Es importante mencionar que el proceso de ingreso a la universidad no se basa únicamente en el certificado de preparatoria, sino que también se toman en cuenta otros factores como el desempeño en exámenes de admisión, entrevistas, ensayos, entre otros. Por lo tanto, es fundamental que los estudiantes de Prepa Abierta se preparen adecuadamente para estos procesos adicionales.

Consejos para estudiantes de Prepa Abierta que desean ingresar a la universidad:

  1. Establece un plan de estudio: Organízate y establece metas claras para avanzar en tu aprendizaje de manera eficiente.
  2. Investiga los requisitos de admisión de las universidades: Conoce las fechas límite, los exámenes de admisión y otros requisitos que debes cumplir para ingresar a la universidad de tu elección.
  3. Prepárate para los exámenes de admisión: Dedica tiempo a estudiar y repasar los temas que se evalúan en los exámenes de admisión, ya que estos pueden ser un factor determinante en tu ingreso a la universidad.
  4. Participa en actividades extracurriculares: Las universidades valoran no solo el desempeño académico, sino también la participación en actividades extracurriculares que demuestren tus habilidades y talentos.

Las experiencias de los estudiantes demuestran que la Prepa Abierta es una opción válida para ingresar a la universidad. La flexibilidad y la posibilidad de personalizar el aprendizaje son aspectos destacados de esta modalidad educativa. Sin embargo, es importante que los estudiantes se preparen adecuadamente para los procesos de ingreso adicionales, como los exámenes de admisión, para aumentar sus posibilidades de éxito.

Recomendaciones para completar la Prepa Abierta

La Prepa Abierta es una opción cada vez más popular para aquellos que desean obtener su certificado de preparatoria y tener la oportunidad de ingresar a la universidad. Aunque esta modalidad de estudios ofrece flexibilidad y adaptabilidad a los horarios de los estudiantes, también requiere de disciplina y organización para completar el plan de estudios de manera exitosa. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para aquellos que deciden embarcarse en esta aventura educativa.

1. Establece un horario de estudio

Uno de los mayores desafíos al estudiar de forma autónoma es la falta de estructura. Para evitar caer en la procrastinación y asegurarte de avanzar en tus estudios de manera constante, es importante establecer un horario de estudio semanal. Dedicar un tiempo específico cada día o cada semana te ayudará a mantenerte enfocado y a avanzar de manera constante en tus asignaturas.

2. Utiliza recursos adicionales

Si bien los materiales proporcionados por la Prepa Abierta son completos y suficientes para aprobar los exámenes, no está de más utilizar recursos adicionales para reforzar los conocimientos o aclarar dudas. Puedes consultar libros de texto, videos educativos en línea o incluso unirte a grupos de estudio en línea donde puedas intercambiar ideas y resolver preguntas con otros estudiantes.

3. Practica con exámenes anteriores

Una de las mejores formas de prepararte para los exámenes de la Prepa Abierta es practicando con exámenes anteriores. Esto te permitirá familiarizarte con el formato de las preguntas y te dará una idea clara de qué esperar en el día del examen. Además, al practicar con exámenes anteriores, podrás identificar tus fortalezas y debilidades, lo que te permitirá enfocar tu estudio en las áreas que más necesitas mejorar.

4. Establece metas alcanzables

Divide el plan de estudios de la Prepa Abierta en metas más pequeñas y alcanzables. Esto te ayudará a mantenerte motivado a medida que vayas alcanzando cada una de estas metas. Por ejemplo, puedes establecer como meta completar un determinado número de asignaturas en un mes o aprobar un examen específico en una semana. Celebrar tus logros a medida que los vayas alcanzando te mantendrá motivado y te dará un impulso para seguir adelante.

5. No te desanimes ante los obstáculos

El camino hacia obtener el certificado de preparatoria mediante la Prepa Abierta puede ser desafiante en ocasiones. Puede que te enfrentes a dificultades en el estudio o que te sientas abrumado por la cantidad de trabajo. Sin embargo, es importante recordar que cada obstáculo es una oportunidad para crecer y aprender. Mantén una actitud positiva, busca apoyo cuando lo necesites y recuerda que cada paso que das te acerca más a tu objetivo de ingresar a la universidad.

Completar la Prepa Abierta requiere de disciplina, organización y constancia. Establecer un horario de estudio, utilizar recursos adicionales, practicar con exámenes anteriores, establecer metas alcanzables y mantener una actitud positiva son algunas de las recomendaciones clave para tener éxito en esta modalidad de estudios. Aprovecha la flexibilidad y adaptabilidad que ofrece la Prepa Abierta y prepárate para dar el siguiente paso en tu educación universitaria.

Preguntas frecuentes

¿La Prepa Abierta es reconocida por las universidades?

Sí, la Prepa Abierta es válida y reconocida por las universidades tanto públicas como privadas.

¿Cuánto tiempo se tarda en terminar la Prepa Abierta?

El tiempo para terminar la Prepa Abierta varía según el ritmo de estudio de cada persona, pero en promedio se puede completar en 2 a 3 años.

¿Qué requisitos se necesitan para inscribirse en la Prepa Abierta?

Los requisitos para inscribirse en la Prepa Abierta son ser mayor de 18 años y presentar una identificación oficial.

¿Cuál es el costo de estudiar la Prepa Abierta?

La Prepa Abierta es gratuita, no tiene ningún costo para los estudiantes.

¿Qué documentación se necesita para obtener el certificado de la Prepa Abierta?

Para obtener el certificado de la Prepa Abierta se necesita presentar el examen global y entregar la documentación requerida por la autoridad educativa correspondiente.

¿Te ha resultado útil este post?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Prepa Abierta: Válida para Ingresar a la Universidad puedes visitar la categoría Educación.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir