La importancia de los amigos imaginarios en el desarrollo de los niños

Los amigos imaginarios son una parte común y natural del desarrollo infantil. Muchos niños crean amigos imaginarios como una forma de explorar su imaginación, practicar habilidades sociales y lidiar con emociones y situaciones difíciles. Aunque los amigos imaginarios pueden parecer extraños o incluso preocupantes para algunos adultos, es importante comprender su valor y beneficios para los niños.
Exploraremos por qué los amigos imaginarios son importantes en el desarrollo de los niños. Analizaremos cómo los amigos imaginarios pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, a expresar emociones y a fomentar la creatividad. También examinaremos cómo los padres y cuidadores pueden apoyar y fomentar una relación saludable con los amigos imaginarios de sus hijos.
Al leer este artículo, los usuarios podrán comprender mejor el papel de los amigos imaginarios en el desarrollo infantil y cómo pueden aprovecharse de manera positiva. Además, obtendrán consejos prácticos sobre cómo interactuar y apoyar a los niños que tienen amigos imaginarios, lo que les ayudará a crear un entorno seguro y estimulante para su crecimiento y desarrollo.
- Qué son los amigos imaginarios
- Por qué los niños crean amigos imaginarios
- Beneficios de los amigos imaginarios en el desarrollo infantil
- Cuándo es preocupante la presencia de amigos imaginarios
- Cómo fomentar la creatividad y la imaginación en los niños
- Consejos para lidiar con los amigos imaginarios de tus hijos
- Casos famosos de amigos imaginarios en la historia
- Los adultos también tienen amigos imaginarios
- Preguntas frecuentes
Qué son los amigos imaginarios
Los amigos imaginarios son compañeros ficticios creados por niños en su imaginación. Aunque no son reales, estos amigos desempeñan un papel crucial en el desarrollo emocional y social de los niños.
Los amigos imaginarios pueden ser cualquier cosa: desde personas hasta animales, objetos inanimados e incluso seres fantásticos. Los niños les dan nombre, características y personalidades únicas, y los incluyen en sus juegos y actividades diarias.
Es importante destacar que tener un amigo imaginario no es un signo de problemas psicológicos o falta de habilidades sociales. De hecho, numerosos estudios han demostrado que la presencia de amigos imaginarios es una parte normal y saludable del desarrollo infantil.
Beneficios de los amigos imaginarios
Los amigos imaginarios ofrecen una serie de beneficios importantes para el desarrollo de los niños. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Desarrollo de habilidades sociales: Los niños que interactúan con amigos imaginarios tienen la oportunidad de practicar habilidades sociales, como la comunicación, la negociación y el trabajo en equipo. Esto les permite desarrollar habilidades que serán fundamentales en sus relaciones futuras.
- Estimulación de la creatividad: Al jugar con amigos imaginarios, los niños pueden explorar su imaginación y creatividad, creando historias y escenarios completamente nuevos. Esto fomenta su capacidad para pensar de manera abstracta y desarrollar soluciones creativas a problemas.
- Confianza y autoestima: Los amigos imaginarios brindan a los niños un sentido de compañía y apoyo emocional. Al interactuar con ellos, los niños pueden expresar sus emociones y sentimientos de una manera segura y sin juicio, lo que contribuye a su confianza y autoestima.
- Desarrollo del lenguaje: Al comunicarse con sus amigos imaginarios, los niños practican el lenguaje y mejoran su vocabulario y habilidades lingüísticas. Esto les ayuda a desarrollar una base sólida para la comunicación oral y escrita en el futuro.
Casos de uso y consejos prácticos
Existen diferentes formas en las que los padres y cuidadores pueden fomentar de manera positiva la presencia de amigos imaginarios en la vida de los niños. Aquí hay algunos consejos prácticos:
- Aceptación y comprensión: Es importante que los adultos acepten y comprendan la importancia de los amigos imaginarios para los niños. Evitar ridiculizar o negar la existencia de estos amigos puede ayudar a los niños a sentirse seguros y apoyados.
- Juego y participación: Participar en el juego con los amigos imaginarios del niño puede fortalecer el vínculo entre el adulto y el niño, así como fomentar la creatividad y la imaginación del niño.
- Establecer límites: Aunque los amigos imaginarios son una parte importante del desarrollo infantil, es importante establecer límites y recordar que los amigos imaginarios no deben interferir con las responsabilidades o actividades diarias del niño.
- Observar y escuchar: Observar y escuchar las interacciones del niño con sus amigos imaginarios puede brindar información valiosa sobre las emociones y preocupaciones del niño. Esto puede ayudar a los adultos a comprender mejor las necesidades del niño y brindar el apoyo adecuado.
Los amigos imaginarios desempeñan un papel significativo en el desarrollo emocional y social de los niños. A través del juego y la interacción con estos amigos, los niños adquieren habilidades sociales, desarrollan su creatividad, fortalecen su confianza y mejoran sus habilidades de lenguaje. Los adultos pueden apoyar positivamente la presencia de amigos imaginarios al aceptar, participar y establecer límites adecuados. En lugar de preocuparse, abracemos la riqueza y la importancia de los amigos imaginarios en la vida de los niños.
Por qué los niños crean amigos imaginarios
Los niños crean amigos imaginarios por diversas razones, y es un fenómeno común en su desarrollo emocional y social. Los amigos imaginarios son compañeros ficticios que los niños inventan y con los que interactúan en su día a día. Aunque para los adultos pueda parecer extraño, los amigos imaginarios desempeñan un papel importante en el crecimiento y la madurez de los niños.
Una de las razones principales por las que los niños crean amigos imaginarios es para satisfacer sus necesidades emocionales y sociales. Los amigos imaginarios les brindan compañía, apoyo y entretenimiento cuando se sienten solos o aburridos. Además, los amigos imaginarios les permiten practicar habilidades sociales, como el juego de roles y la negociación, lo que les ayuda a desarrollar sus habilidades de comunicación y empatía.
Los amigos imaginarios también pueden ser una forma de expresión y creatividad para los niños. Les permiten dar rienda suelta a su imaginación y explorar diferentes escenarios y situaciones. A través de sus amigos imaginarios, los niños pueden crear mundos imaginarios y desarrollar historias y aventuras emocionantes. Esto fomenta su creatividad y les ayuda a desarrollar habilidades cognitivas y lingüísticas.
Otro beneficio de los amigos imaginarios es que pueden ayudar a los niños a lidiar con el estrés y las emociones difíciles. Los amigos imaginarios pueden convertirse en confidentes y apoyo emocional para los niños, permitiéndoles expresar sus sentimientos y preocupaciones de forma segura. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de autorregulación emocional y a aprender a manejar el estrés y la ansiedad de manera saludable.
Ejemplos de casos de uso
Un ejemplo común de un caso de uso de un amigo imaginario es cuando un niño se muda a un nuevo lugar o cambia de escuela. En estos casos, los niños pueden sentirse solos y desorientados, y crear un amigo imaginario les brinda consuelo y compañía durante esta transición. El amigo imaginario puede convertirse en un confidente y un apoyo emocional para el niño, ayudándole a adaptarse a su nueva situación.
Otro ejemplo de caso de uso es cuando los niños enfrentan situaciones estresantes o traumáticas, como la pérdida de un ser querido o el divorcio de sus padres. Los amigos imaginarios pueden ser una forma de escape y apoyo para los niños, ayudándoles a procesar sus emociones y encontrar consuelo en momentos difíciles.
Recomendaciones para los padres
Si tu hijo tiene un amigo imaginario, es importante que lo tomes en serio y lo respetes. Aunque pueda parecer un juego, para el niño el amigo imaginario es real y significativo. Fomenta la interacción entre tu hijo y su amigo imaginario, y aprovecha estas situaciones para estimular su imaginación y creatividad.
Además, es importante mantener una comunicación abierta con tu hijo y estar atento a cualquier cambio en su comportamiento o emociones. Si notas que el amigo imaginario se convierte en una forma de escape o evasión excesiva, es posible que tu hijo esté enfrentando dificultades emocionales o sociales. En estos casos, es recomendable buscar la ayuda de un profesional para brindarle el apoyo adecuado.
Los amigos imaginarios desempeñan un papel importante en el desarrollo de los niños. Les brindan compañía, apoyo emocional y oportunidades de aprendizaje. Como padres, es importante entender y respetar la importancia de los amigos imaginarios en la vida de nuestros hijos, y aprovechar estas experiencias para fomentar su desarrollo emocional y social.
Beneficios de los amigos imaginarios en el desarrollo infantil
Los amigos imaginarios son una parte común del desarrollo infantil y pueden tener un impacto positivo en el crecimiento emocional y social de los niños. Aunque los adultos a menudo ven los amigos imaginarios como algo trivial o incluso preocupante, la investigación ha demostrado que estos compañeros ficticios desempeñan un papel importante en la vida de los niños.
Uno de los principales beneficios de los amigos imaginarios es que ayudan a los niños a desarrollar su creatividad y capacidad de juego. Al inventar y relacionarse con un amigo imaginario, los niños están ejercitando su imaginación y aprendiendo a crear y explorar situaciones y escenarios diferentes. Esto les brinda una oportunidad para experimentar y practicar habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Además, tener un amigo imaginario puede ser reconfortante para los niños, especialmente en momentos de soledad o estrés. Su amigo ficticio puede convertirse en un confidente y un apoyo emocional en situaciones difíciles. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de autorregulación emocional y a lidiar con situaciones desafiantes de manera saludable.
Los amigos imaginarios también pueden ser una herramienta útil para los padres y cuidadores. Al interactuar con el amigo imaginario de su hijo, los adultos pueden obtener información sobre los pensamientos, sentimientos y preocupaciones del niño. Esto les permite comprender mejor la perspectiva del niño y abordar cualquier problema o inquietud que pueda surgir.
Es importante mencionar que la presencia de un amigo imaginario en la vida de un niño no debe ser motivo de preocupación. De hecho, es una parte normal y saludable del desarrollo infantil. Sin embargo, si el niño muestra un comportamiento persistente y problemático relacionado con su amigo imaginario, como la exclusión de otros niños o la dificultad para distinguir entre la realidad y la fantasía, puede ser útil buscar la orientación de un profesional de la salud.
Los amigos imaginarios desempeñan un papel importante en el desarrollo de los niños. Fomentan la creatividad, brindan apoyo emocional y ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales clave. Como padres y cuidadores, es importante reconocer y respetar la presencia de un amigo imaginario en la vida de un niño, ya que puede ser una herramienta valiosa para su crecimiento y bienestar.
Cuándo es preocupante la presencia de amigos imaginarios
La presencia de amigos imaginarios en la infancia es algo bastante común y, en la mayoría de los casos, completamente normal. Sin embargo, hay momentos en los que esta situación puede volverse preocupante y requerir atención. Es importante que los padres y cuidadores estén atentos a ciertos signos que podrían indicar un problema más profundo.
1. Aislamiento social: Si el niño prefiere pasar la mayoría de su tiempo con su amigo imaginario en lugar de interactuar con otros niños de su edad, esto podría ser una señal de que está evitando situaciones sociales reales. En estos casos, es recomendable fomentar y facilitar el contacto con otros niños para que el niño pueda desarrollar habilidades sociales adecuadas.
2. Problemas de comunicación: Si el niño tiene dificultades para comunicarse con personas reales pero tiene una comunicación fluida y detallada con su amigo imaginario, esto podría indicar problemas de comunicación más amplios. En estos casos, es recomendable buscar la ayuda de un profesional para evaluar y abordar estas dificultades.
3. Dificultades para distinguir entre la realidad y la fantasía: Si el niño tiene dificultades para diferenciar entre lo que es real y lo que es imaginario, esto podría ser un indicio de un problema más profundo. Es importante trabajar en la comprensión de la diferencia entre la fantasía y la realidad, tanto a través de la educación como de la terapia si es necesario.
4. Comportamientos disruptivos o agresivos: Si el niño muestra comportamientos disruptivos o agresivos en relación con su amigo imaginario, esto puede ser motivo de preocupación. Es importante abordar estos comportamientos de manera adecuada y buscar la ayuda de un profesional si es necesario.
5. Impacto negativo en el funcionamiento diario: Si la presencia del amigo imaginario está interfiriendo de manera significativa en el funcionamiento diario del niño, como el rendimiento académico, las relaciones familiares o el autocuidado, es importante buscar la ayuda de un profesional para evaluar la situación y brindar el apoyo necesario.
Aunque la presencia de amigos imaginarios es generalmente una parte normal del desarrollo de los niños, hay momentos en los que puede ser preocupante y requerir intervención. Es importante estar atentos a los signos mencionados anteriormente y buscar ayuda profesional cuando sea necesario para garantizar el bienestar y el desarrollo saludable del niño.
Cómo fomentar la creatividad y la imaginación en los niños
La creatividad y la imaginación son habilidades cruciales en el desarrollo de los niños. No solo les permiten explorar y comprender el mundo que les rodea, sino que también les ayudan a resolver problemas, tomar decisiones y desarrollar su capacidad de expresión.
Una forma efectiva de fomentar la creatividad y la imaginación en los niños es a través de los amigos imaginarios. Estos compañeros imaginarios son personajes ficticios que los niños crean en su mente y con los que interactúan como si fueran reales.
Tener un amigo imaginario puede ser beneficioso para el desarrollo emocional y social de los niños. Les permite practicar habilidades sociales y explorar diferentes roles y situaciones sin miedo al juicio de los demás. Además, les brinda un espacio seguro para expresar sus emociones y pensamientos.
Los amigos imaginarios también pueden ser una fuente de apoyo y consuelo para los niños. Pueden convertirse en confidentes y compañeros de juego, proporcionándoles un sentido de compañerismo y pertenencia. Esto puede ser especialmente útil para niños que se sienten solos o tienen dificultades para hacer amigos reales.
Es importante destacar que tener un amigo imaginario no es indicativo de problemas psicológicos o falta de habilidades sociales. De hecho, numerosos estudios han demostrado que la creación de amigos imaginarios es una parte normal y saludable del desarrollo infantil.
Entonces, ¿cómo podemos fomentar la aparición de amigos imaginarios en los niños? Aquí hay algunos consejos prácticos:
- Crear un ambiente propicio: Proporciona a tu hijo un espacio seguro y estimulante donde pueda dar rienda suelta a su imaginación. Puedes tener una caja de disfraces, una mesa de arte o una colección de libros que inspiren la creatividad.
- Anima la fantasía: Lee cuentos de hadas, mitos y leyendas con tu hijo, y anímale a inventar sus propias historias y personajes. Esto ayudará a desarrollar su capacidad de imaginar y crear.
- Fomenta el juego imaginativo: Proporciona juguetes y materiales que promuevan el juego imaginativo, como muñecas, bloques de construcción, disfraces y pinturas. Estos juguetes permiten a los niños crear y representar diferentes escenarios y personajes.
- Anima la comunicación con el amigo imaginario: Pregunta a tu hijo sobre su amigo imaginario, qué les gusta hacer juntos y cómo se sienten. Esto les dará la oportunidad de expresar sus pensamientos y emociones de una manera creativa.
Los amigos imaginarios son una herramienta valiosa para fomentar la creatividad y la imaginación en los niños. No solo les brindan un espacio seguro para explorar y expresarse, sino que también les ayudan a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Así que, no te preocupes si tu hijo tiene un amigo imaginario, ¡es una señal de un desarrollo saludable!
Consejos para lidiar con los amigos imaginarios de tus hijos
Los amigos imaginarios son una parte común del desarrollo de muchos niños. Aunque puede parecer extraño o preocupante para los padres al principio, es importante comprender que los amigos imaginarios desempeñan un papel importante en la vida de un niño y pueden tener beneficios significativos para su desarrollo emocional y social.
Entender los beneficios
Los amigos imaginarios pueden ser una forma de expresión y exploración para los niños. Les brindan un espacio seguro para experimentar diferentes situaciones y emociones, y les permiten practicar habilidades sociales y de comunicación. Además, los amigos imaginarios pueden proporcionar consuelo y compañía en momentos de soledad o estrés.
Validar la experiencia
Es importante tomar en serio la existencia de los amigos imaginarios de tus hijos y validar su experiencia. Esto significa escuchar cuando hablan de sus amigos imaginarios, hacer preguntas y mostrar interés genuino. Validar la experiencia de tu hijo les ayuda a sentirse comprendidos y aceptados, lo que a su vez fortalece su autoestima y confianza.
Establecer límites
Aunque los amigos imaginarios pueden ser beneficiosos, también es importante establecer límites. Los niños deben comprender que los amigos imaginarios no pueden interferir con las responsabilidades diarias, como hacer las tareas o comportarse adecuadamente en la escuela. Establecer límites claros les ayuda a distinguir entre la fantasía y la realidad.
Utilizar los amigos imaginarios como herramienta educativa
Los amigos imaginarios pueden ser una herramienta útil para enseñar a los niños sobre diferentes temas. Por ejemplo, puedes utilizar al amigo imaginario para enseñar habilidades de resolución de conflictos o para practicar el juego cooperativo. Además, los amigos imaginarios pueden ser un recurso para fomentar la creatividad y la imaginación de tu hijo.
No preocuparse demasiado
Aunque puede ser natural preocuparse al principio, la presencia de amigos imaginarios no indica necesariamente problemas de salud mental o dificultades sociales. La mayoría de los niños superan esta etapa y dejan de tener amigos imaginarios a medida que maduran. Sin embargo, si tienes preocupaciones genuinas acerca de la salud o el bienestar de tu hijo, es importante buscar el consejo de un profesional.
Estudio de caso: El papel de los amigos imaginarios en el desarrollo de la empatía
Un estudio reciente realizado por la Universidad de Stanford encontró una correlación positiva entre la presencia de amigos imaginarios en la infancia y el desarrollo de la empatía en la edad adulta. Los participantes del estudio que habían tenido amigos imaginarios de niños mostraron niveles más altos de empatía hacia los demás y una mayor capacidad para comprender y responder a las emociones de los demás.
Los amigos imaginarios son una parte normal del desarrollo de muchos niños y pueden tener beneficios significativos para su desarrollo emocional y social. Es importante comprender y validar la experiencia de tu hijo, establecer límites claros y utilizar los amigos imaginarios como una herramienta educativa. Si tienes preocupaciones genuinas, es recomendable buscar el consejo de un profesional.
Casos famosos de amigos imaginarios en la historia
Los amigos imaginarios han sido una parte intrigante de la infancia desde hace mucho tiempo. A lo largo de la historia, hemos escuchado casos famosos de niños que han creado compañeros ficticios para acompañarlos en su día a día. Estos amigos imaginarios pueden tener formas y personalidades variadas, desde personas hasta animales, e incluso objetos inanimados.
Uno de los casos más conocidos es el de Charlie, el amigo imaginario de Charlie Brown en la tira cómica Peanuts. Charlie es un personaje invisible que solo puede ser visto por el protagonista y, sin embargo, tiene un impacto significativo en su vida. A través de sus conversaciones con Charlie, Charlie Brown reflexiona sobre diversos temas y encuentra consuelo y apoyo.
Otro ejemplo notable es el de Drop Dead Fred, el amigo imaginario de la protagonista en la película del mismo nombre. Aunque Drop Dead Fred puede ser un poco travieso, también es un confidente y una fuente de diversión para la protagonista. Este personaje ilustra cómo los amigos imaginarios pueden ayudar a los niños a lidiar con situaciones difíciles y a encontrar alegría en su vida cotidiana.
Los amigos imaginarios no solo aparecen en la ficción, también existen casos reales en los que los niños han creado compañeros imaginarios. Un estudio realizado por el psicólogo Marjorie Taylor encontró que aproximadamente el 65% de los niños de edad preescolar tienen amigos imaginarios en algún momento de su infancia. Estos amigos imaginarios pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo social y emocional de los niños.
Entonces, ¿por qué son importantes los amigos imaginarios en el desarrollo de los niños? Hay varias razones clave. En primer lugar, los amigos imaginarios pueden ser una fuente de compañía y consuelo para los niños. Pueden ser una forma de enfrentar la soledad o la falta de amigos reales. Además, los amigos imaginarios pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la creatividad y la imaginación de los niños. Al interactuar con sus amigos imaginarios, los niños aprenden a crear y desarrollar historias, personajes y escenarios.
Otro aspecto importante es que los amigos imaginarios pueden ayudar a los niños a practicar habilidades sociales. Interactuar con un amigo imaginario les permite experimentar diferentes situaciones sociales y practicar habilidades como la empatía, la comunicación y la resolución de conflictos. Esto puede ser especialmente beneficioso para los niños que son tímidos o tienen dificultades para relacionarse con otros niños.
Es importante destacar que tener un amigo imaginario no es necesariamente una señal de problemas emocionales o falta de amigos reales. En muchos casos, los amigos imaginarios son una parte normal y saludable del desarrollo de los niños. Sin embargo, si un niño parece estar demasiado absorbido por su amigo imaginario o si su comportamiento se ve negativamente afectado, puede ser útil buscar la orientación de un profesional de la salud mental.
Los amigos imaginarios desempeñan un papel importante en el desarrollo de los niños. Proporcionan compañía, estimulan la imaginación y fomentan el desarrollo de habilidades sociales. Por lo tanto, no debemos subestimar la importancia de estos compañeros ficticios en la infancia de nuestros hijos.
Los adultos también tienen amigos imaginarios
Es común asociar los amigos imaginarios con la infancia, pero sorprendentemente, los adultos también pueden tener amigos imaginarios. Aunque en la edad adulta estos amigos pueden tomar diferentes formas, como personajes ficticios de libros o películas, animales imaginarios o incluso representaciones abstractas de aspectos internos de la personalidad.
Tener un amigo imaginario en la edad adulta puede tener beneficios psicológicos similares a los que experimentan los niños. En primer lugar, puede proporcionar una sensación de compañía y apoyo emocional en momentos de soledad o estrés. Además, puede servir como una forma segura de explorar y expresar emociones o ideas sin temor al juicio o la crítica de los demás.
Un buen ejemplo de un amigo imaginario en la edad adulta es la práctica del "diálogo interno", donde una persona imagina tener una conversación con una versión idealizada de sí misma o con una figura imaginaria que representa sus valores y aspiraciones. Este diálogo puede ayudar a la toma de decisiones, la resolución de problemas y el desarrollo personal.
Incluso en el ámbito profesional, tener un amigo imaginario puede ser beneficioso. Imagina a un emprendedor que se enfrenta a un problema difícil en su empresa. En lugar de lidiar solo con la situación, puede recurrir a su amigo imaginario para obtener diferentes perspectivas y explorar soluciones creativas.
Pero, ¿cómo se puede desarrollar un amigo imaginario en la edad adulta? Una forma es a través de la visualización guiada o la meditación. Durante estos ejercicios, se puede imaginar a un amigo imaginario y establecer una conexión con él o ella. También se puede utilizar la escritura o el arte como medio para dar vida a un amigo imaginario. La clave es permitirse explorar libremente la imaginación y darle forma a esta figura en la mente.
Los amigos imaginarios no son exclusivos de la infancia. Los adultos también pueden beneficiarse de tener amigos imaginarios, ya sea en la forma de personajes ficticios, animales imaginarios o representaciones abstractas. Estos amigos pueden proporcionar compañía, apoyo emocional y una forma segura de explorar y expresar emociones e ideas. Además, pueden ser una herramienta útil en la toma de decisiones, la resolución de problemas y el desarrollo personal. Así que no tengas miedo de dejar volar tu imaginación y darle vida a un amigo imaginario en tu vida adulta. ¡Podría ser una experiencia transformadora!
Preguntas frecuentes
¿Es normal que un niño tenga un amigo imaginario?
Sí, es completamente normal y común que los niños tengan amigos imaginarios.
¿Por qué los niños crean amigos imaginarios?
Los niños crean amigos imaginarios como una forma de ejercitar su imaginación y desarrollar habilidades sociales y emocionales.
¿Cuál es el beneficio de los amigos imaginarios?
Los amigos imaginarios pueden ayudar a los niños a expresar sus emociones, practicar habilidades sociales y sentirse acompañados y seguros en situaciones nuevas o difíciles.
¿Hasta qué edad es normal tener un amigo imaginario?
No hay una edad límite para tener un amigo imaginario, pero generalmente los niños dejan de tenerlos a medida que desarrollan habilidades sociales más sólidas, alrededor de los 7 u 8 años.
¿Cuándo debería preocuparme si mi hijo tiene un amigo imaginario?
Si el amigo imaginario afecta negativamente la vida diaria del niño o si se vuelve demasiado obsesivo, podría ser útil buscar la opinión de un profesional de la salud mental.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La importancia de los amigos imaginarios en el desarrollo de los niños puedes visitar la categoría Desarrollo.
Deja una respuesta
Sigue leyendo