JCF Plataforma: Plataforma Jóvenes Construyendo el Futuro

La plataforma Juventud para el Futuro (JCF) está ganando popularidad. Constantemente se reclutan nuevos aprendices y estudiantes. ¿De qué se trata esta plataforma? ¿Cómo registrarse? No olvides informarte sobre la beca AMLO.
JCF Plataforma ¿Qué es?
El desempleo juvenil es un gran problema en México. Hay muchos jóvenes que ni estudian ni trabajan y quieren encontrar trabajo pero no saben ni cómo rellenar una solicitud de empleo. La Plataforma para Construir el Futuro de la Juventud es un programa desarrollado por el gobierno mexicano para capacitar a estos jóvenes para que puedan trabajar.
El esquema está abierto a todos los hombres o mujeres de 18 a 29 años que no estén trabajando o estudiando. El objetivo del programa es brindar a los jóvenes mexicanos conocimientos y nuevas oportunidades y brindarles capacitación específica para trabajos específicos.
¡La plataforma está disponible a nivel nacional! No importa dónde te encuentres, puedes postularte al programa y comenzar a capacitarte para un puesto en tu país, al igual que hacen en autoservicios buap.
¿Cómo registrarse en JCF Plataforma?

Para poder participar en los programas destinados a adolescentes, es necesaria la preinscripción y registró en la plataforma. Puedes hacer ambas cosas en minutos.
- Visite el sitio web de JCF Plataforma e ingrese sus datos generales:
- CURP (si no lo tienes, lo puedes conseguir en la plataforma).
- Nivel de estudio, institución y fecha de finalización.
- Situación actual (estudio, trabajo, ambos). Si tiene alguna discapacidad.
- Después de completar el formulario, podrá obtener un número de cartera junto al formulario de registro anterior.
- Además, se le proporcionará un nombre de usuario y contraseña que se genera automáticamente en la plataforma.
- Esta información es importante ya que la necesitará para completar su registro.
- Una vez que haya recibido su nombre de usuario y contraseña, utilícelos para iniciar sesión.
- Allí deberá completar su registro y leer los términos y condiciones del programa JCF.
Acceso a plataformas digitales donde los jóvenes dan forma al futuro
Confirme los datos personales que ingresó durante el pre registro.
Sube los archivos necesarios para la plataforma:
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio.
- Se adjunta una foto del código QR proporcionado por JCF.
- Documento oficial de residencia de un extranjero.
- Ingresa tu dirección en la plataforma.
- Descargue el token de registro y la carta de compromiso que recibió.
- Todos los datos que ingreses en la plataforma serán verificados por la STPS para iniciar la participación en el Programa de Capacitación Estatal para el Empleo.
Una vez que haya realizado todo el proceso de registro y haya verificado su información, puede comenzar a ver los centros donde hay capacitación disponible. Tú decides dónde hacerlo. Simplemente haga clic en una de las empresas registradas y busque un puesto.
Se le notificará al representante del centro al que se ha presentado y se le dará acceso a un formulario de enlace con todos los datos de contacto para concertar la primera cita para la entrevista. El mismo documento también establece la fecha de inicio de su educación, siempre que la empresa a la que se postula acepte su solicitud.
Beneficios de ser miembro

La plataforma JCF: Jóvenes Construyendo Futuro ofrece a los participantes del programa un programa de becas de 5,258.13 pesos mexicanos al año. Que además incluye seguro médico registrado en el Instituto de Seguridad Social.
El seguro de salud cubre accidentes de trabajo, enfermedad y maternidad. Al finalizar con éxito el período de formación, recibirá un documento que certifica los conocimientos y habilidades que ha adquirido durante los 12 meses de formación en la empresa.
Si la empresa de aprendizaje no ofrece un contrato de trabajo, la misma plataforma JCF ofrecerá a los jóvenes una gama de oportunidades relacionadas con las habilidades que han adquirido para facilitar su entrada en la industria.
La plataforma JCF brinda hasta 12 meses de capacitación interna. Si no le gusta o no está satisfecho, puede cambiar la empresa de formación una vez. Cuando la empresa cambia, la capacitación solo se puede hacer allí.
Usando el programa, puede buscar vacantes en empresas. Si es seleccionado, tendrá su primera reunión con el gerente durante la entrevista. Si están de acuerdo, puede comenzar 12 meses de capacitación en el trabajo. ¿Cuál es mi responsabilidad? El uso de la plataforma no solo brinda algunos beneficios, sino que también conlleva sus propias responsabilidades. Exprésate en el trabajo y entrena de 5 a 8 horas 5 días a la semana.
Siga las normas aplicables en el lugar de trabajo donde se está capacitando. El servicio de mentores se evalúa mensualmente.
¿Qué sucede después de un entrenamiento?
Tras completar 12 meses de formación a través de la plataforma Jóvenes Construyendo Futuro, podrás obtener un certificado que acredite tu capacidad para realizar tareas laborales. Además, hay dos opciones con respecto a la oportunidad de trabajo:
- La empresa para la que te capacitaste te contrata. Estará haciendo el mismo trabajo o uno similar y podrá desarrollar una carrera dentro de la empresa como cualquier otro contratista, ser elegible para promociones, etc.
- La plataforma te ayudará a trabajar en otra empresa. Si el lugar de trabajo donde estudiaste no te emplea, JCF te ofrecerá otras oportunidades para conseguir un trabajo. El centro donde te ayudarán a conseguir un puesto será similar a la formación que recibirás a través de la plataforma.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a JCF Plataforma: Plataforma Jóvenes Construyendo el Futuro puedes visitar la categoría Becas.
Deja una respuesta
Sigue leyendo