¿Cómo enseñar sobre emociones en el aula? Los 40 estados emocionales más comunes

En este artículo haré mención a los 40 estados emocionales que de alguna manera forman parte de la vida de los alumnos y de los profesores también ya que tienden a afectar en cierta forma las relaciones dentro del aula. Para ello, he hecho una recopilación, en forma de infografía de aquellos estados emocionales que considero más comunes.
¿Estás listo para descubrir este universo de emociones y así poder gestionarlas? ¿Me acompañas en este breve recorrido donde te ayudaré a hacer foco en la parte emocional de tus alumnos? Empecemos…
Estados emocionales ¿Por qué deberían enseñarse en el aula?
La importancia de enseñar a gestionar estados emocionales dentro del aula es la suma de beneficios que trae en las relaciones. Pero la razón principal por la cual no se enseña sobre emociones es porque sencillamente no hemos sido preparados para ello.
Durante años hemos estado cómodos con nuestra manera de enseñar, ya que la misma hace foco únicamente en nuestra especialidad. Aunque nuestra tarea como docentes debería ir un paso más allá. ¿De qué manera? Bueno, pues, permitirnos un espacio para trabajar puntualmente el tema emocional.
Esta manera de “trabajar” con las emociones, implica dar un paso previo, una enseñanza para que no ocurran determinados episodios (a manera de prevención).Algo así como trabajar sobre una emoción puntualmente antes de que aparezca o fomentar aquellas emociones positivas para que salgan a la luz.
¿Enseñar o gestionar emociones? Sobre los estados emocionales
A continuación detallaré la diferencia que existe para mí entre enseñar emociones y gestionar emociones. Espero ser claro con esto:
- Enseñar emociones: Se trata de aquellas emociones que se enseñan antes de que aparezcan en el aula (a priori).En este caso serán vistas como oportunidades para cambiar, reflexionar y apuntar al autoconocimiento. Ya no serán vistas como conflictos. Este tipo de enseñanza está basada en las vivencias entre los alumnos y también (por qué no) con los profesores.
- Gestionar emociones: En este caso se hace hincapié en las emociones “a posteriori” que son aquellas que se tratan después de haber ocurrido algún episodio. Pero son emociones que se producen con las vivencias dentro del aula, solo que no le damos la importancia que se merece. Se trata de una suerte de mediación o resolución de conflictos una vez que ya se ha producido el conflicto.
Infografía sobre los 40 estados emocionales. Actividades
A continuación les mostraré en esta infografía de ejemplo, los 40 estados emocionales más frecuentes dentro del aula. Seguro has vivido alguno de ellos o los has visto con tus alumnos.
¿De qué manera puedo enseñar las emociones en el aula?
Para poder enseñar sobre las emociones, la forma más práctica será recrear las vivencias de las propias emociones (emociones compartidas o emociones vividas, tratando de iniciar una frase personal en cada una de ellas.
Premisas o enunciados para trabajar las 40 emociones
¿Quieres trabajar las 40 emociones propuestas con tus alumnos) Te servirá que apliques un enunciado por cada emoción a trabajar. Hazlo de la siguiente manera:
- Aburrimiento: Recuerdo haberme aburrido tanto en aquel verano….( enunciado)
- Aceptación: Me sentí aceptada cuando…
- Admiración: Siento admiración por mi tío…
- Alegría : Sería una alegría para mi…
- Alivio: Hubo una situación que me hizo sentirme aliviado y fue cuando...
- Amor: Si hay alguien que más amo es...
- Asco: Por lo general siento asco cuando…
- Asombro: El comentario de Facebook que más me asombró fue…
- Compasión: Realmente siento compasión por el compañero…
- Confusión: La mayoría de las veces me confundo con…
- Culpa: Siento mucha culpa por…
- Decepción: El compañero que más me ha decepcionado ha sido…
- Desaliento: Me siento sin fuerzas cuando…
- Deseo: Mi mayor deseo sería…
- Entusiasmo: Me siento entusiasmado cuando…
- Envidia: Siento mucha envidia de…
- Euforia: Me siento eufórico cada vez que…
- Felicidad: Siento que la felicidad es…
- Frustración: Siento frustración cuando estudio…
- Gratitud: Me siento tan agradecido de…
- Hostilidad: Para mí la hostilidad es cuando…
- Ilusión: Mi ilusión al terminar de estudiar sería…
- Incomprensión: Mis amigos no me comprenden cuando…
- Inseguridad: Creo que soy inseguro en …
- Etc
Como verás, la lista sigue y deberás hacer referencia a los 40 estados emocionales y trabajarlos con tus alumnos ¿Te animas?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo enseñar sobre emociones en el aula? Los 40 estados emocionales más comunes puedes visitar la categoría Becas.
-
Eduardo, muy buen explicado, como siempre, muchas gracias por todo lo que aportas a la comunidad.
Deja una respuesta
Sigue leyendo