Calendario de Consejo Técnico Escolar: Optimiza tu planificación

El Consejo Técnico Escolar es una instancia de participación y toma de decisiones en el ámbito educativo que se lleva a cabo en las escuelas de México. Durante estas reuniones, los docentes y directivos discuten y planifican actividades para mejorar la calidad educativa. Una de las herramientas más útiles para llevar a cabo esta planificación es el calendario de Consejo Técnico Escolar, que permite organizar de manera eficiente las actividades a realizar a lo largo del ciclo escolar.

Te presentaremos una guía completa sobre cómo utilizar el calendario de Consejo Técnico Escolar de manera efectiva. Te explicaremos cómo estructurar y programar las sesiones, qué aspectos considerar al planificar las actividades y cómo evaluar los resultados obtenidos. Además, te proporcionaremos ejemplos prácticos y consejos útiles para sacar el máximo provecho de esta herramienta.

Al leer este artículo, aprenderás a optimizar tu planificación a través del calendario de Consejo Técnico Escolar. Podrás estructurar de manera eficiente las sesiones, distribuir las actividades de forma equilibrada a lo largo del ciclo escolar y evaluar los resultados obtenidos. Con esta información, podrás mejorar la calidad educativa de tu escuela y contribuir al desarrollo integral de tus estudiantes.

➡️ Tabla de contenido

Qué es el Consejo Técnico Escolar

El Consejo Técnico Escolar es una instancia de trabajo colaborativo en el ámbito educativo que busca mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas. Es un espacio de reflexión, análisis y toma de decisiones donde participan directivos, docentes y personal de apoyo.

El objetivo principal del Consejo Técnico Escolar es fortalecer la práctica docente y el trabajo en equipo, promoviendo la mejora continua en la escuela. Durante las reuniones, se revisan y analizan los resultados de evaluaciones, se comparten experiencias exitosas, se plantean metas y se diseñan estrategias para alcanzarlas.

El Consejo Técnico Escolar se realiza de forma periódica a lo largo del ciclo escolar, siguiendo un calendario establecido por la autoridad educativa. Cada sesión tiene una duración de varias horas y se lleva a cabo en la escuela o en algún lugar designado para ello.

Beneficios del Consejo Técnico Escolar

La implementación del Consejo Técnico Escolar trae consigo diversos beneficios para la comunidad educativa:

  • Mejora de la calidad educativa: Al analizar los resultados de evaluaciones y establecer metas, se pueden identificar áreas de oportunidad y diseñar estrategias para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
  • Fortalecimiento del trabajo en equipo: El Consejo Técnico Escolar promueve la colaboración y el intercambio de experiencias entre los docentes, lo que potencia el trabajo en equipo y enriquece las prácticas pedagógicas.
  • Oportunidad de reflexión y análisis: Durante las reuniones del Consejo Técnico Escolar, los participantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre su práctica docente, analizar los resultados y tomar decisiones informadas para mejorar.
  • Mayor participación de la comunidad educativa: El Consejo Técnico Escolar no solo involucra a los docentes, sino también a los directivos y al personal de apoyo, fomentando la participación de todos los miembros de la comunidad educativa en la toma de decisiones.

Cómo optimizar la planificación del Consejo Técnico Escolar

Para aprovechar al máximo las reuniones del Consejo Técnico Escolar, es importante seguir algunas recomendaciones:

  1. Establecer una agenda clara: Antes de cada reunión, es fundamental definir una agenda que contemple los temas a tratar y los tiempos asignados a cada uno. Esto ayuda a mantener el enfoque y aprovechar el tiempo de manera eficiente.
  2. Fomentar la participación activa: Durante las reuniones, es importante dar espacio a todos los participantes para expresar sus ideas, compartir experiencias y realizar aportes. Esto promueve la participación activa y enriquece el trabajo colaborativo.
  3. Utilizar datos y evidencias: Para tomar decisiones informadas, es necesario basarse en datos y evidencias. Es recomendable recopilar y analizar información relevante antes de cada reunión, para fundamentar las propuestas y estrategias planteadas.
  4. Establecer metas claras y alcanzables: Las metas planteadas durante el Consejo Técnico Escolar deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido. Esto facilita el seguimiento y la evaluación de los avances.

El Consejo Técnico Escolar es una herramienta fundamental para mejorar la calidad educativa y fortalecer el trabajo en equipo en las escuelas. Siguiendo buenas prácticas de planificación y aprovechando al máximo cada reunión, se pueden obtener resultados significativos en beneficio de los estudiantes y la comunidad educativa en general.

Importancia del calendario escolar

El calendario escolar es una herramienta fundamental en la planificación y organización del trabajo académico. Permite establecer fechas límite, distribuir tareas y asignar recursos de manera eficiente. Además, proporciona una visión general de las actividades y eventos que se llevarán a cabo a lo largo del año escolar.

En el caso específico del Consejo Técnico Escolar, contar con un calendario bien estructurado y definido es esencial para lograr una planificación efectiva. Este órgano colegiado tiene como objetivo principal mejorar la calidad educativa a través de la toma de decisiones colectivas y la implementación de acciones estratégicas.

Beneficios de tener un calendario de Consejo Técnico Escolar

Tener un calendario de Consejo Técnico Escolar tiene numerosos beneficios. A continuación, se presentan algunos de los más destacados:

  • Organización y estructuración: Un calendario bien diseñado permite organizar las actividades del Consejo Técnico Escolar de forma clara y estructurada. Esto facilita la asignación de responsabilidades, evita la duplicidad de tareas y permite un seguimiento efectivo de los avances.
  • Optimización del tiempo: Al contar con un calendario que establece fechas límite y tiempos de ejecución, se evita la improvisación y se optimiza el tiempo de trabajo. Esto permite aprovechar al máximo las sesiones de Consejo Técnico Escolar y lograr resultados más productivos.
  • Mejor toma de decisiones: El calendario de Consejo Técnico Escolar proporciona una visión general de las actividades a desarrollar a lo largo del año, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas. Además, permite establecer prioridades y asignar recursos de manera adecuada.

Cómo crear un calendario de Consejo Técnico Escolar efectivo

Para crear un calendario de Consejo Técnico Escolar efectivo, es importante seguir algunos consejos prácticos:

  1. Identificar las fechas clave: Es fundamental identificar las fechas clave del año escolar, como las sesiones de Consejo Técnico Escolar, periodos de evaluación, jornadas de formación, entre otros. Estas fechas deben ser marcadas en el calendario como puntos de referencia.
  2. Establecer objetivos y metas: Antes de planificar las actividades, es importante establecer objetivos y metas claras para el Consejo Técnico Escolar. Estos objetivos deben ser realistas y alcanzables, y deben guiar la planificación de las acciones a realizar.
  3. Asignar responsabilidades: En el calendario, es necesario asignar responsabilidades claras a cada miembro del Consejo Técnico Escolar. Esto garantiza que todas las tareas sean realizadas de manera adecuada y permite un seguimiento efectivo de los avances.
  4. Flexibilidad y adaptabilidad: Es importante tener en cuenta que el calendario puede sufrir modificaciones a lo largo del año escolar. Por ello, es recomendable diseñar un calendario flexible y adaptable, que permita ajustar las fechas y actividades según las necesidades y situaciones que puedan surgir.

Contar con un calendario de Consejo Técnico Escolar bien estructurado y definido es esencial para lograr una planificación efectiva y optimizar el tiempo y los recursos. Siguiendo algunos consejos prácticos, es posible crear un calendario que facilite la organización, mejore la toma de decisiones y contribuya al logro de los objetivos educativos.

Beneficios de planificar el Consejo Técnico Escolar

Planificar el Consejo Técnico Escolar (CTE) es fundamental para lograr una gestión eficiente y efectiva en el ámbito educativo. Aunque puede requerir tiempo y esfuerzo, los beneficios de la planificación son numerosos y pueden marcar la diferencia en el éxito de las reuniones y en la toma de decisiones.

1. Optimización del tiempo: Al planificar con anticipación cada reunión del CTE, se puede establecer una agenda clara y precisa. Esto permite aprovechar al máximo el tiempo disponible y garantizar que se aborden todos los temas importantes sin dejar nada pendiente.

2. Mejora la comunicación: La planificación previa del CTE permite a los participantes prepararse adecuadamente para las reuniones. Esto facilita la comunicación entre los miembros del consejo, ya que cada uno tendrá la oportunidad de investigar y recopilar información relevante sobre los temas a tratar. Además, una agenda clara y bien estructurada ayuda a evitar desviaciones y mantener el enfoque en los objetivos planteados.

3. Toma de decisiones fundamentada: La planificación del CTE implica analizar los temas a tratar y recopilar información relevante de antemano. Esto permite que las decisiones que se tomen estén respaldadas por datos y fundamentos sólidos. De esta manera, se evita la improvisación y se fomenta la toma de decisiones informada y acertada.

4. Eficiencia en la implementación de acciones: Al planificar el CTE, se pueden establecer metas y objetivos claros para cada reunión. Esto facilita la identificación de las acciones necesarias para lograr dichos objetivos y permite asignar responsabilidades a cada miembro del consejo. Con una planificación adecuada, se optimiza la implementación de acciones, se evitan confusiones y se garantiza que cada tarea se realice de manera efectiva.

5. Retroalimentación y mejora continua: La planificación del CTE también incluye la evaluación y la retroalimentación. Al establecer momentos específicos para revisar los resultados y analizar los procesos, se fomenta la mejora continua en el ámbito educativo. Esto permite identificar áreas de oportunidad, corregir errores y fortalecer las prácticas pedagógicas, contribuyendo así a un mejor desarrollo académico de los estudiantes.

La planificación del Consejo Técnico Escolar es clave para optimizar la gestión educativa. Los beneficios de una buena planificación incluyen la optimización del tiempo, la mejora en la comunicación, la toma de decisiones fundamentada, la eficiencia en la implementación de acciones y la retroalimentación constante para la mejora continua. No subestimes el poder de la planificación en el ámbito educativo, ¡empieza a aprovechar sus beneficios hoy mismo!

Cómo elaborar un calendario efectivo

Elaborar un calendario efectivo para el Consejo Técnico Escolar es fundamental para optimizar la planificación y organización de las actividades. Un calendario bien estructurado permite distribuir de manera equitativa las tareas a lo largo del año escolar y asegurarse de que se cumplen todos los objetivos establecidos.

Para elaborar un calendario efectivo, es importante tener en cuenta los siguientes puntos clave:

1. Identificar las fechas clave

El primer paso es identificar las fechas clave a lo largo del año escolar, como las reuniones del Consejo Técnico Escolar, las fechas de entrega de informes y evaluaciones, los periodos de vacaciones, entre otros. Estas fechas deben ser marcadas en el calendario de manera clara y visible.

2. Establecer objetivos y prioridades

Antes de comenzar a planificar las actividades, es importante establecer los objetivos y prioridades del Consejo Técnico Escolar. ¿Qué temas se abordarán en cada reunión? ¿Qué aspectos son prioritarios para el desarrollo de la institución educativa? Estos objetivos y prioridades deben ser tomados en cuenta al momento de asignar las fechas y tiempos para cada actividad.

3. Distribuir las tareas de manera equitativa

Es importante distribuir las tareas de manera equitativa entre los miembros del Consejo Técnico Escolar. Cada miembro debe tener asignadas responsabilidades claras y tiempos específicos para llevarlas a cabo. Esto ayudará a evitar sobrecargas de trabajo y garantizará que todas las tareas sean realizadas de manera eficiente.

4. Establecer plazos realistas

Al asignar fechas y plazos para las actividades del Consejo Técnico Escolar, es importante establecer plazos realistas. Tomar en cuenta la carga de trabajo de cada miembro, los tiempos necesarios para la preparación de materiales y la realización de reuniones efectivas. Establecer plazos realistas evitará el estrés y permitirá un mejor cumplimiento de los objetivos establecidos.

5. Utilizar herramientas de planificación

Para optimizar la elaboración y seguimiento del calendario, es recomendable utilizar herramientas de planificación como aplicaciones o programas informáticos. Estas herramientas permiten visualizar de manera clara las fechas, tareas y responsables, facilitando la organización y el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Elaborar un calendario efectivo para el Consejo Técnico Escolar es fundamental para optimizar la planificación y organización de las actividades. Identificar las fechas clave, establecer objetivos y prioridades, distribuir las tareas de manera equitativa, establecer plazos realistas y utilizar herramientas de planificación son puntos clave para lograr un calendario efectivo. ¡Pon en práctica estos consejos y verás cómo mejora la organización y eficiencia de tu Consejo Técnico Escolar!

Etapas del Consejo Técnico Escolar

El Consejo Técnico Escolar (CTE) es un espacio de trabajo colaborativo en el cual los docentes, directivos y supervisores escolares se reúnen para analizar, reflexionar y tomar decisiones en torno a la mejora de la calidad educativa. Estas reuniones se llevan a cabo de forma periódica a lo largo del año escolar y siguen un calendario establecido. En este artículo, nos enfocaremos en las etapas del CTE y cómo optimizar tu planificación para sacar el máximo provecho de estas reuniones.

1. Planeación

La primera etapa del CTE es la planeación, donde se establecen los objetivos y temas a abordar en cada reunión. Es importante dedicar tiempo a esta etapa para asegurarse de que los temas elegidos sean relevantes y estén alineados con los planes y programas de estudio. Además, es recomendable considerar las necesidades y desafíos específicos de la escuela y los estudiantes.

Para optimizar la planificación del CTE, se recomienda:

  • Realizar una evaluación de necesidades: Identificar las áreas de mejora y los temas prioritarios para abordar en el CTE.
  • Establecer metas SMART: Definir metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado para lograr resultados concretos.
  • Crear un calendario de reuniones: Establecer fechas y horarios para las reuniones del CTE, asegurándose de que no coincidan con otras actividades importantes.

2. Desarrollo

En la etapa de desarrollo, se llevan a cabo las reuniones del CTE. Durante estas reuniones, se discuten y analizan los temas previamente establecidos, se comparten experiencias y se generan propuestas de mejora. Es importante fomentar la participación activa de todos los miembros del CTE y promover un ambiente de respeto y colaboración.

Algunas estrategias para optimizar el desarrollo del CTE son:

  • Establecer un orden del día: Definir los temas a tratar en cada reunión y asignar un tiempo específico para cada uno.
  • Fomentar la participación: Dar la oportunidad a todos los miembros del CTE de expresar sus ideas y opiniones, y promover la discusión y el intercambio de experiencias.
  • Utilizar técnicas de trabajo en equipo: Implementar dinámicas y actividades que fomenten la colaboración y el trabajo conjunto.

3. Seguimiento

La etapa de seguimiento tiene como objetivo evaluar los resultados y avances obtenidos a partir de las decisiones tomadas en las reuniones del CTE. Es importante establecer mecanismos de seguimiento y monitoreo para asegurarse de que las acciones propuestas se estén llevando a cabo y estén teniendo el impacto esperado.

Para optimizar el seguimiento del CTE, se sugiere:

  • Establecer indicadores de seguimiento: Definir indicadores específicos que permitan medir el progreso y los resultados de las acciones implementadas.
  • Realizar reuniones de seguimiento: Programar reuniones periódicas para evaluar el avance de las acciones y realizar ajustes si es necesario.
  • Compartir buenas prácticas: Identificar y compartir las experiencias exitosas y las buenas prácticas implementadas en la escuela.

Optimizar la planificación del CTE y seguir las etapas de planeación, desarrollo y seguimiento son clave para maximizar los beneficios de estas reuniones. Al establecer metas claras, fomentar la participación activa y realizar un seguimiento adecuado, se puede lograr una mejora significativa en la calidad educativa y el desarrollo profesional de los docentes.

Recomendaciones para una buena planificación

Planificar correctamente el calendario de Consejo Técnico Escolar es esencial para asegurar un desarrollo eficiente y productivo de las sesiones. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones clave para optimizar tu planificación:

1. Definir objetivos claros

Antes de comenzar a planificar, es fundamental tener claridad sobre los objetivos que se desean alcanzar en cada sesión del Consejo Técnico Escolar. Estos objetivos deben estar alineados con el plan institucional y las necesidades específicas de la escuela. Utiliza la etiqueta <strong> para resaltar los objetivos más importantes.

2. Establecer una agenda detallada

Una agenda bien estructurada es la base de una planificación efectiva. Divide el tiempo de la sesión en bloques temáticos y asigna un tiempo estimado a cada uno. Utiliza etiquetas <strong> o <b> para resaltar los puntos clave de la agenda. Además, no olvides incluir momentos para la reflexión y la toma de decisiones.

3. Distribuir responsabilidades

Para asegurar una participación activa y comprometida de todos los miembros del Consejo Técnico Escolar, es importante distribuir responsabilidades. Asigna tareas específicas a cada participante y establece plazos claros para su cumplimiento. Utiliza etiquetas <strong> o <b> para resaltar las responsabilidades asignadas.

4. Utilizar recursos didácticos

Enriquece tus sesiones del Consejo Técnico Escolar utilizando recursos didácticos como presentaciones, videos, infografías, entre otros. Estos recursos ayudarán a captar la atención de los participantes y facilitarán la comprensión de los temas tratados. Utiliza etiquetas <strong> o <b> para resaltar los recursos utilizados.

5. Evaluar y ajustar

La planificación del calendario del Consejo Técnico Escolar debe ser flexible y estar sujeta a evaluación constante. Después de cada sesión, evalúa su desarrollo y los resultados obtenidos, y realiza los ajustes necesarios para mejorar en futuras reuniones. Utiliza etiquetas <strong> o <b> para resaltar los puntos clave de la evaluación y los ajustes realizados.

6. Establecer tiempos de descanso

Es importante tener en cuenta que las sesiones del Consejo Técnico Escolar pueden ser intensas y demandantes. Para garantizar un ambiente propicio para el aprendizaje y la colaboración, incluye tiempos de descanso en el calendario. Estos momentos permitirán a los participantes relajarse y recargar energías para seguir trabajando de manera efectiva. Utiliza etiquetas <strong> o <b> para resaltar los momentos de descanso programados.

Recuerda que una buena planificación del calendario del Consejo Técnico Escolar es fundamental para asegurar reuniones productivas y con resultados significativos. Sigue estas recomendaciones y verás cómo optimizas tu planificación y maximizas el potencial de este espacio de trabajo colaborativo.

Evaluación y seguimiento del calendario

Una vez que hayas establecido tu calendario de Consejo Técnico Escolar, es importante llevar a cabo una evaluación y seguimiento constante para asegurarte de que estás optimizando tu planificación de manera efectiva. Aquí te presento algunas recomendaciones para evaluar y hacer seguimiento a tu calendario:

Evaluación del calendario

La evaluación del calendario te permitirá identificar si estás cumpliendo con los objetivos establecidos y si estás aprovechando al máximo el tiempo asignado para cada actividad. Algunos aspectos que debes considerar al evaluar tu calendario son:

  • Planificación adecuada de actividades: revisa si has asignado suficiente tiempo para cada actividad programada. Si notas que algunas actividades requieren más tiempo del asignado, ajusta tu calendario para evitar retrasos.
  • Distribución equilibrada de temas: verifica si has distribuido de manera equilibrada los temas a tratar en cada sesión del Consejo Técnico Escolar. Esto te ayudará a asegurarte de que estás abordando de manera adecuada todos los aspectos importantes para el desarrollo de tu escuela.
  • Flexibilidad: evalúa si tu calendario te permite ser lo suficientemente flexible para adaptarte a posibles cambios o imprevistos que puedan surgir. Es importante tener margen de maniobra para ajustar tu planificación según sea necesario.

Seguimiento del calendario

El seguimiento del calendario te permitirá mantener un control constante sobre el avance de las actividades planificadas y tomar acciones correctivas si es necesario. A continuación, te presento algunas recomendaciones para hacer un seguimiento efectivo:

  1. Registro de avance: lleva un registro detallado del avance de cada actividad programada. Esto te ayudará a identificar posibles retrasos o adelantos y tomar decisiones basadas en datos concretos.
  2. Reuniones de seguimiento: programa reuniones periódicas para revisar el avance del calendario y discutir posibles ajustes. Estas reuniones te permitirán mantener a todo el equipo informado y tomar decisiones de manera colaborativa.
  3. Comunicación efectiva: asegúrate de mantener una comunicación clara y efectiva con todo el equipo involucrado en la implementación del calendario. Esto ayudará a evitar malentendidos y asegurar que todos estén alineados con los objetivos y plazos establecidos.

Recuerda que el objetivo principal de evaluar y hacer seguimiento a tu calendario de Consejo Técnico Escolar es asegurarte de que estás optimizando tu planificación y aprovechando al máximo el tiempo dedicado a estas actividades. Al evaluar y hacer seguimiento de manera constante, podrás identificar áreas de mejora y tomar acciones para lograr mejores resultados.

Conclusiones y recomendaciones finales

Después de analizar los beneficios y puntos clave del Calendario de Consejo Técnico Escolar, podemos concluir que su implementación puede ser una herramienta muy útil para optimizar la planificación y el trabajo en equipo en las instituciones educativas. A continuación, se presentan algunas recomendaciones prácticas para aprovechar al máximo este recurso:

1. Establecer objetivos claros

Antes de comenzar a utilizar el Calendario de Consejo Técnico Escolar, es importante establecer los objetivos que se desean alcanzar. Esto permitirá definir las actividades y los temas a tratar en cada reunión, asegurando que se aborden los aspectos más relevantes para el desarrollo de la institución educativa.

2. Planificar de manera estratégica

El Calendario de Consejo Técnico Escolar ofrece la oportunidad de planificar de manera estratégica, distribuyendo las reuniones de forma equilibrada a lo largo del año escolar. Esto permite abordar diferentes aspectos de la gestión educativa en cada sesión, garantizando un enfoque integral y evitando la acumulación de temas pendientes.

3. Promover la participación activa

Es fundamental fomentar la participación activa de todos los miembros del Consejo Técnico Escolar en las reuniones programadas. Esto se puede lograr estableciendo un ambiente de confianza y respeto, donde cada integrante tenga la oportunidad de expresar sus ideas y opiniones. Además, se pueden utilizar dinámicas y actividades participativas que estimulen la colaboración y el intercambio de conocimientos.

4. Utilizar herramientas tecnológicas

Las herramientas tecnológicas pueden ser de gran ayuda para gestionar el Calendario de Consejo Técnico Escolar de manera eficiente. Existen plataformas y aplicaciones que permiten organizar las reuniones, compartir documentos y recursos, y realizar seguimiento de las tareas asignadas. Estas herramientas facilitan la comunicación y el trabajo colaborativo, especialmente en instituciones con equipos dispersos geográficamente.

5. Evaluar y ajustar continuamente

Es importante realizar evaluaciones periódicas del Calendario de Consejo Técnico Escolar para identificar posibles mejoras y ajustes. Esto permitirá garantizar su efectividad y adaptabilidad a las necesidades cambiantes de la institución educativa. Se pueden utilizar encuestas, registros de asistencia y retroalimentación verbal para recopilar información valiosa y tomar decisiones informadas.

El Calendario de Consejo Técnico Escolar es una herramienta que puede potenciar la planificación y el trabajo en equipo en las instituciones educativas. Siguiendo estas recomendaciones, se puede aprovechar al máximo este recurso y lograr mejoras significativas en la gestión educativa.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo se realiza el Consejo Técnico Escolar?

El Consejo Técnico Escolar se realiza una vez al mes, de acuerdo al calendario establecido por la Secretaría de Educación.

2. ¿Cuál es el objetivo del Consejo Técnico Escolar?

El objetivo del Consejo Técnico Escolar es fortalecer la planificación educativa y mejorar la calidad de la enseñanza en las escuelas.

3. ¿Cuánto tiempo dura una sesión del Consejo Técnico Escolar?

Una sesión del Consejo Técnico Escolar tiene una duración de al menos 6 horas, en las cuales se abordan diferentes temas y se realizan actividades de planificación y evaluación.

4. ¿Quiénes participan en el Consejo Técnico Escolar?

En el Consejo Técnico Escolar participan directivos, docentes, personal de apoyo y representantes de padres de familia.

5. ¿Qué se discute en el Consejo Técnico Escolar?

En el Consejo Técnico Escolar se discuten temas relacionados con la mejora educativa, la evaluación de los estudiantes, la implementación de programas y proyectos, entre otros aspectos relevantes para la escuela.

¿Te ha resultado útil este post?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calendario de Consejo Técnico Escolar: Optimiza tu planificación puedes visitar la categoría Planificación.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir